Bankinter gana un 50,5% menos hasta septiembre y provisiona 51 millones más

La entidad se cubre ante el empeoramiento de la situación macroeconómica en España

Uno de los edificios de Bankinter en Madrid ABC

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pistoletazo de salida con Bankinter a la ronda de resultados de la banca y con la vista puesta en la situación macroeconómica española. La entidad ganó hasta septiembre 220,1 millones de euros, un 50,5% menos en términos interanuales e incrementa sus provisiones en 51 millones de euros en el tercer trimestre ante el deterioro de las previsiones de económicas para el país. Y sigue ganando en solvencia hasta dejar la ratio CET1 fully loaded en el 12%, dos décimas más que a cierre del segundo trimestre.

En los primeros nueve meses de 2019 el beneficio neto del grupo fue de 444,4 millones, con lo que la reducción del presente ejercicio asciende a más de 220 millones . La razón: el impacto de la pandemia sobre el negocio, así como las provisiones realizadas ante el previsible aumento de la morosidad.

María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, ha explicado en rueda de prensa que son unos resultados «positivos y satisfactorios» en un escenario como el actual. Y la primera ejecutiva no se ha mordido la lengua para referirse a la situación económica: «Muchas de las incertidumbres permanecen y desde luego estamos lejos de decir que hayamos tocado fondo y mucho menos que estamos empezando la recuperación».

El resultado antes de impuestos de la actividad bancaria, es decir, excluyendo a Línea Directa , alcanzó los 153,3 millones, un 68,5% menos en interanual hasta septiembre, teniendo en cuenta también la ausencia de extraordinarios que se registraron el pasado ejercicio correspondientes a EVO (57,3 millones). Tomando en cuenta la actividad recurrente, sin las provisiones ni extraordinarios, el resultado sería de 396,8 millones, «solo» un 7,6% menos.

Las provisiones, tras el aumento del tercer trimestre, quedan en el conjunto del año en 243,5 millones de euros . Sin embargo, la entidad destaca que su situación es mejor que la del resto de competidores con una ratio de morosidad que ha mejorado en 22 puntos básicos hasta septiembre, situándose en el 2,51%. Asimismo, el banco ha incrementado en casi 11 puntos porcentuales la cobertura total, llegando hasta el 61,7%.

Con respecto a la rentabilidad, uno de los «debe» de todo el sector, Bankinter mantiene un ROE del 7,1% , viéndose afectada también por las mayores provisiones. Excluyendo ese impacto, el dato ascendería hasta el 10,86%, «por encima de los costes de capital».

Así las cosas, el margen de intereses mejora un 8% respecto a los nueve primeros meses de 2019, hasta los 927 millones . «El margen bruto alcanza los 1.296,3 millones, lo que significa un 4,6% más que hace un año. Un 71% de estos ingresos procede del margen de intereses y un 28% son aportados por las comisiones, 359 millones, casi un tercio de las cuales proceden del negocio de gestión de activos, siendo también importante el protagonismo que está adquiriendo el negocio de valores, de donde se derivan comisiones por importe de 69 millones, un 26% por encima de las del mismo periodo de 2019», informa la entidad.

Línea Directa, que se desagrega ya este año de la actividad bancaria, logró un beneficio de 100 millones de euros, lo que supone un 22% más en términos interanuales, con un ROE del 35% y un ratio combinado del 83,3%.

Vuelta a dividendo

Dancausa en la presentación de resultados ha incidido en que su intención es volver a repartir dividendo en cuanto el BCE lo permita, teniendo en cuenta que «está siendo una medida que daña al sector financiero» en vista de las cotizaciones en Bolsa.

Sin embargo, ha rechazado hacerlo por su cuenta y riesgo al margen del superviso r. «Lo que nos digan que tengamos que hacer, lo haremos» , ha explicado, aunque no compartan una ampliación del veto a remunerar a los accionistas.

Asimismo, sobre el proceso de fusiones no ha dudado, una vez más, en rechazar cualquier operación. «No nos sentimos afectados», ha dicho en relación a la concentración bancaria. A su juicio, cree que Bankinter puede crecer orgánicamente de manera rentable sin necesidad de unirse a ninguna otra entidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación