Bankinter defiende congelar sus provisiones: «Estamos siendo enormemente prudentes»

La entidad ganó este pasado ejercicio 317,1 millones de euros, un 42,4% menos en interanual

Una oficina de Bankinter BANKINTER

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Banco de España lleva tres meses alertando a las entidades financieras de que no deben relajar sus provisiones, en previsión de que la morosidad terminará llegando y dañando con fuerza las cuentas de los bancos. Prudencia es una de las palabras más utilizadas. Sin embargo, en el pistoletazo de salida a los resultados del cuarto trimestre de 2020, en los que se hace balance de todo el ejercicio, Bankinter ha ajustado en un millón a la baja sus dotaciones.

El banco dirigido por María Dolores Dancausa ha anunciado hoy en sus cuentas anuales que provisionó 242,5 millones de euros en 2020. Una cifra llamativa que ha de ponerse en relación con las continuas llamadas a la prudencia del Banco de España, porque suponen un millón menos que a cierre del tercer trimestre , cuando la entidad comunicó que la cifra ascendía a 243,5 millones. Pequeño ajuste en sus cuentas, basadas en el escenario macro del supervisor, en este último periodo del año.

El Banco de España ya tiró de las orejas a las entidades por las dotaciones realizadas entre junio y septiembre. «Hay que señalar que en el tercer trimestre se ha relajado considerablemente el importe de dichas dotaciones, lo que no parece muy prudente en las actuales circunstancias», dijo Margarita Delgado , subgobernadora del Banco de España, en un foro organizado por ABC y Deloitte. Y recientemente la institución volvió a pedir cautela a las entidades y tomar en consideración escenarios lo más conservadores posibles, ya que el golpe del Covid en forma de morosidad será «significativo» en el sector.

En la rueda de prensa de presentación de resultados, Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter , ha señalado que no tienen previsto realizar más provisiones a causa de la pandemia, al tiempo que destacaba que han sido «enormemente prudentes» con los 242,5 millones dotados este pasado ejercicio.

En esa línea, el directivo ha explicado que no esperan que la morosidad se dispare mucho en los próximos trimestres, y que con sus niveles de provisiones se sienten «cómodos» al ser «suficientes» para poder cubrir posibles impagos que se deriven de la crisis económica.

Con todo, el grupo hace hincapié en que «las fuertes provisiones para prevenir el empeoramiento macroeconómico y la desfavorable comparativa contra los extraordinarios de 2019 conllevan una caída del beneficio del 42,4% respecto al año anterior ». Esto se traduce en que las ganancias se han recortado hasta los 317,1 millones de euros.

Crecimiento del negocio

Pese a todo, Bankinter no duda en señalar que sus resultados «muestran crecimiento en todos los márgenes y en las principales líneas de negocio». Así, el margen de intereses alcanzó 1.247 millones de euros , un 6,8% más en interanual, por los mayores volúmenes de la inversión. El margen bruto, por su parte, llegó a los 1.709 millones, lo que se traduce en un 3,6% más, de los cuales más de dos tercios proceden del margen de intereses.

Bajo este escenario, el banco ha logrado mantener su rentabilidad en niveles superiores a los que venían registrándose en el resto de entidades financieras. Su ROE finalizó el ejercicio en el 7%, y sin provisiones extraordinarias se situaría en el 10,8%. En términos de solvencia, su ratio CET1 «fully loaded» cerró el año en el 12,3%, frente al mínimo regulatorio exigido por el BCE del 7,7%. Números sólidos para los tiempos que corren.

Asimismo, el gran quebradero de cabeza de los bancos para 2021 empieza el año muy contenido: la morosidad continúa a la baja . La tasa de mora quedó en 2020 en el 2,37%, frente al 2,51% de un año antes. Esto supone casi la mitad de la media del sector. Y, además, la cobertura de la morosidad realizada por el grupo ha aumentado «notablemente» hasta el 60,5%.

Más allá de ello, buena parte de las miradas están puestas en Línea Directa Aseguradora . Las intenciones del banco es sacar a Bolsa a la firma en los próximos meses, aunque todavía no hay fechas ni condiciones concretas para su debut en solitario en el parqué. Eso sí, este año ya se han presentado sus resultados de manera desagregada de la actividad bancaria en previsión de este hito. Así, la entidad de seguros registró un beneficio neto de 135 millones de euros a cierre de 2020, un 26% más en interanual. Su ROE, por otra parte, quedó en el 35% y la ratio combinada en el 83,4%.

Hipotecas negativas

Tal como desveló ABC, Bankinter es uno de los bancos que está pagando, en ciertos supuestos, a sus clientes en las hipotecas con intereses negativos por culpa del euríbor. Este supuesto se está dando ya en algunas hipotecas multidivisa.

Dancausa, preguntada por ello, ha indicado que es «un despropósitos» tener que pagar por las hipotecas y que en su banco están «cobrando» por los préstamos para vivienda. Sin embargo, acto seguido sí ha reconocido que «a lo mejor» hay casos en los que sí se está abonando un interés negativo a los hipotecados por aspectos comerciales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación