Bankia gana 541 millones, un 23% menos, lastrada por los saneamientos y la caída de sus ingresos
La entidad registró pérdidas de 34 millones solo entre octubre y diciembre tras elevar las provisiones para reducir sus activos improductivos
![El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/01/28/jose-ignacio-goirigolzarro-bankia-kQz--1248x698@abc.jpg)
Los efectos de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y el esfuerzo de saneamiento continúan lastrando las cuentas de Bankia. La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri obtuvo en 2019 un beneficio neto de 541 millones de euros, un 23% menos que un año antes, debido al impacto de los tipos de interés negativos en la línea de ingresos, los menores resultados derivados de la compraventa de renta fija y el incremento de las provisiones para acabar de sanear el balance.
El cuarto banco del país, en línea con el resto del sector , elevó el año pasado las dotaciones frente a pérdidas. Lo hizo un 16,5% o en 95 millones de euros, hasta los 673 millones, para acelerar la reducción de créditos morosos e inmuebles adjudicados. Esas provisiones permitieron al grupo reducir en 2019 su volumen de activos improductivos en 2.500 millones de euros o un 23,2%, a 8.350 millones. Este esfuerzo de saneamiento ha llevado a Bankia a obtener unas pérdidas de 34 millones de euros solo entre octubre y diciembre, cuando en un trimestre normal viene ganando entre 175 y 200 millones, y han reducido su ratio de rentabilidad del 5,6% al 4,2%.
La cuenta de resultados de Bankia se ve afectada, más allá de por saneamiento del balance, por una debilidad de sus ingresos, que siguen viéndose afectados por la actual política monetaria de tipos de interés negativos. Esto hace que todos los márgenes del banco sigan registrando caídas trimestre a trimestre, aunque es cierto que en los tres últimos meses de 2019 ese descenso se ha suavizado. El margen de intereses cayó un 1,3%, a 2.023 millones de euros y los ingresos totales, lastrados por unos resultados por operaciones financieras que se desploman (-27,3%), bajaron un 3,6%, a 3.245 millones, cuando en el trimestre anterior aún caían casi al 6%.
Fuerte recorte de gastos
Detrás de esa mejora de los ingresos se encuentra un incremento de la facturación por comisiones de la entidad, que subió un 1,5%, a 1.081 millones, gracias a una mayor actividad en la comercialización de productos de mayor valor como fondos de inversión, seguros y tarjetas de crédito. "Ha sido el mejor año en términos comerciales desde la creación de Bankia", ha resaltado Goirigolzarri. Bankia ha logrado amortiguar además la caída de sus resultados mediante una fuerte reducción de sus costes. Los gastos de administración de la entidad bajaron un 4,8%, a 1.616 millones. Es más, el banco ha logrado alcanzar ya en 2019 unas sinergias de costes por la integración de BMN de 220 millones de euros , 30 más que los 190 millones que había estimado alcanzar al cierre de 2020.
La dirección de Bankia ya había comunicado al mercado que la prolongación de los tipos de interés negativos por parte del BCE hace imposible que alcance en 2020 los 1.300 millones de euros de beneficio que se había marcado . A lo que no renuncia es a repartir como dividendo entre los accionistas 2.500 millones de euros de exceso de capital . Con cargo a estas cuentas de 2019, la entidad propondrá a la junta general de accionistas el pago de 355 millones de euros como diviendo (0,11 euros por acción), lo que supone elevar el porcentaje de ganancias distribuidas del 50,3% al 65,6%. El Estado, que a través del FROB tiene casi el 61,8% del capital de Bankia, se embolsará por esta vía 219 millones de euros, lo que elevará a 3.302 de 24.269 millones de euros las ayudas que ha recuperado.
Noticias relacionadas