Banco Sabadell ganó 213 millones en el primer trimestre, tres veces más que hace un año
TSB obtuvo un beneficio individual de 21 millones de libras y contribuye positivamente a las cuentas del Grupo por quinto trimestre consecutivo
Banco Sabadell logró triplicar sus beneficios en el primer trimestre de 2022. Registró unas ganancias de 213 millones euros , frente a los 73 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Este resultado se debe tanto al aumento de los márgenes como a la reducción de los costes.
El margen recurrente de la entidad (margen de intereses + comisiones – costes recurrentes) aumentaron un 20,9% interanualmente. La entidad alcanzó una rentabilidad, medida en ROTE, del 6,5% , situándose por encima de lo previsto en el plan estratégico.
Ya se cumple un año desde la llegada de César González-Bueno como consejero delegado. Y el Sabadell que hay en estos momentos ha cambiado radicalmente respecto a lo peor del Covid: «Iniciamos el ejercicio mejorando todos los márgenes y continuando con la mejora de la reducción de costes tras la finalización del plan de eficiencia», ha señalado el CEO.
El total de costes asciende a 726 millones de euros a marzo de 2022 y disminuye un 5,6% en el año, principalmente por los ahorros en gastos de personal tras llevarse a cabo los planes de eficiencia, así como por una reducción de los gastos generales. En el trimestre, los costes totales caen asimismo un 4,3%, y la previsión es que se observe una mayor reducción en trimestres sucesivos con un ahorro estimado de 110 millones de euros en 2022 (130 millones anuales a partir de 2023).
Asimismo, en el banco celebran el desempeño de su filial británica, TSB, que tantos quebraderos de cabeza les dio en el pasado por los problemas tecnológicos. En este sentido, la filial aportó al grupo 21 millones de libras (unos 19 millones de euros) de beneficio, cuando un año antes estaba en 2 millones. Se trata del quinto trimestre consecutivo en positivo para la división británica.
El ratio de capital CET1 'fully loaded' quedó en el 12,45%, lo que supone 27 puntos básicos más que hace un año. Mientras tanto, la morosidad siguió contenida en el 3,66%, ayudado todavía por los periodos de carencia en préstamos ICO que aún siguen vigentes.
Noticias relacionadas