El Banco de España calcula que la crisis de suministros costará hasta 13.500 millones a España

El organismo avisa de que el sector más perjudicado por el desabastecimiento será el del automóvil

Contenedores en el puerto de Algeciras ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cuellos de botella de la cadena de suministros tendrán un impacto notable sobre la economía. Así lo estima el Banco de España, que ha publicado este jueves un informe en el que destaca que el desabastecimiento costará entre dos y tres décimas al PIB este año y entre cinco y nueve décimas en 2022 . Un impacto que se traduce, en el peor de los escenarios, en una pérdida de unos 13.500 millones para España en el conjunto de los dos ejercicios.

El supervisor destaca en el documento que este fenómeno está afectando «de forma muy heterogénea a las distintas ramas de la actividad», siendo el sector del automóvil, «donde muchos fabricantes se han visto obligados a paralizar o recortar sus planes de producción», uno de los más afectados por este colapso.

En el caso de la fabricación de coches, la «magnitud de la perturbación se define como la diferencia entre las previsiones medias de producción global de vehículos para 2021 y 2022» que IHS Markit efectuó en el primer semestre de 2021 y las realizadas en octubre de 2021. Estos análisis implican un shock global para este sector, según recoge el Banco de España, de aproximadamente un –9% en el segundo semestre de 2021 y de un –7% en 2022. La alta exposición de España a este sector, que tiene un peso cercano al 10% del PIB , le hace especialmente sensible a este parón y, según el propio organismo, explica el alto impacto del desabastecimiento en el recorte de la economía española.

El Banco de España recuerda además que las «tensiones» del mercado energético y la escasez de materias primas también han repercutido negativamente en otros sectores industriales. Tal y como ha publicado ABC, España está perdiendo músculo industrial durante esta crisis, y los parones son una constante en este sector de alto valor añadido para la economía.

La institución reconoce que en estas ramas de la actividad no existen indicadores tan detalladas sobre la producción como en el del automóvil, pero aun así calcula que «un incremento de 1 punto porcentual (pp) en el indicador de escasez de material y/o equipo en uno de estos sectores se traduce en una caída de su producción de aproximadamente 2,3 pp tras tres o cuatro trimestres».

«Por lo tanto, en el contexto actual ello implica unos shocks globales negativos a la actividad de estos sectores que varían entre un 5% y un 6% de la producción proyectada en ausencia de perturbaciones», según la institución. La previsión es que este colapso industrial se extienda al resto de la economía por el «efecto arrastre» entre sectores y por las elevadas interconexiones económicas que existen hoy a escala global.

¿Cuánto durará la carestía de materiales? Según el documento, la escasez se mantendrá durante todo este año y los tres primeros trimestres de 2022. Es decir, se extenderá más en el tiempo de lo que se pensaba inicialmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación