Deuda pública del 140% del PIB y déficits permanentes del 6%
El Banco de España alerta de niveles de deuda y déficit sin precedentes si no se reduce el gasto en pensiones
Apenas un mes después de presentar sus previsiones, la institución admite que la situación ha evolucionado a peor y avanza una revisión a la baja de su previsión de crecimiento del 4,5% para este año
Lejos de resolver o cuando menos amortiguar el problema financiero que se le viene a España con las pensiones , como exige Bruselas y como el Gobierno de Pedro Sánchez se ha comprometido a hacer, la reforma impulsada por José Luis Escrivá ha ensombrecido aún más las expectativas sobre el impacto que la jubilación de los 'babyboomers' va a tener sobre las cuentas públicas. El nivel de riesgo es tal que el Banco de España ha vuelto a situar el asunto en primera línea de sus inquietudes en la última edición de su Informe Anual, que acaba de hacer público este miércoles.
Noticias relacionadas
La institución continúa señalando la evolución del gasto del sistema público de pensiones como la principal amenaza de futuro para las cuentas públicas y advierte de que en ausencia de medidas para contener los gastos y para generar nuevos ingresos este puede llevar a las cuentas públicas a un nivel de deterioro sin precedentes. Traducido a cifras, las proyecciones del Banco de España apuntan a que tras la reforma operada por el Gobierno y en ausencia de nuevas medidas que contribuyan a poner los costes del sistema bajo control el déficit público podría anclarse de forma estructural en niveles próximo al 6% del PIB y la deuda pública irse hasta el 140% del PIB .
Proyecciones de impacto sobre
la deuda pública y el déficit del
envejecimiento de la población
Escenario inercial si no se corrigen los sobrecostes del
envejecimiento (pensiones, sanidad y servicios sociales)
Escenario en el que se toman medidas para lograr que el
déficit estructural no aumente
Escenario en el que se produce un ajuste fiscal anual
equivalente al 0,3% del PIB
Escenario en el que se produce una mejora del crecimiento
potencial de la economía de seis décimas
Deuda (% PIB)
Déficit (% PIB)
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6
140
130
120
110
100
90
80
70
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2015
2020
2025
2030
2035
2040
Fuente: Banco de España / ABC
Proyecciones de
impacto sobre la
deuda pública y
el déficit del
envejecimiento
de la población
Escenario inercial si no se corrigen
los sobrecostes del envejecimiento
(pensiones, sanidad y servicios
sociales)
Escenario en el que se toman
medidas para lograr que el
déficit estructural no aumente
Escenario en el que se produce
un ajuste fiscal anual equivalente
al 0,3% del PIB
Escenario en el que se produce
una mejora del crecimiento potencial
de la economía de seis décimas
Deuda (% PIB)
140
130
120
110
100
90
80
70
2015
2020
2025
2030
2035
2040
Déficit (% PIB)
4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
-5
-6
2015
2020
2025
2030
2035
2040
Fuente: Banco de España / ABC
Proyección del incremento
del gasto en pensiones
Porcentaje sobre el PIB
Debido a la revalorización con el IPC
Debido a la derogación del factor de sotenibilidad
Debido al escenario macro y demográfico
5
4
2,3
3
2,7
2
0,9
0,8
1
1,0
0,7
0
AIRef (2020)
Informe sobre
envejecimiento
Fuente: Banco de España / ABC
Proyección del
incremento del
gasto en pensiones
Porcentaje sobre el PIB
Debido a la revalorización con el IPC
Debido a la derogación del
factor de sotenibilidad
Debido al escenario
macro y demográfico
5
4
2,3
3
2,7
2
0,9
0,8
1
1,0
0,7
0
AIRef (2020)
Informe sobre
envejecimiento
Fuente: Banco de España / ABC