El Gobierno suspende los desahucios por alquiler y prorroga los contratos seis meses
Según el borrador del decreto al que ha tenido acceso este periódico, solo podrán acceder al paquete de incentivos del Ejecutivo las personas que destinen al menos el 35% de sus ingreso al pago del arrendamiento
El Gobierno suspenderá los desahucios por impago del alquiler y ofrecerá una prórroga de seis meses de los contratos que van a finalizar durante los tres próximos meses. Además, el decreto social-económico aprobado este martes también contempla que el Estado, a través del ICO, avale micropréstamos sin intereses a devolver en un periodo de entre tres y diez años para pagar el alquiler. El importe de estos micropréstamos, que cubrirían hasta seis mensualidades, sería de unos 100 millones de euros.
El vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias , ha detallado estas medidas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. «Si se produce una situación en que hay inquilinos en situación de vulnerabilidad que, tras recibir los préstamos a coste cero no pueden pagar, el Estado no les va a dejar tirados y se va a ocupar de garantizar que nadie pueda ser expulsado de su casa por no pagar el alquiler», ha aclarado Iglesias.
Esta última iniciativa se aplicará en el caso de las personas que viven en viviendas de caseros que tengan menos de diez inmuebles, el 85% del mercado, según ha acreditado el propio Gobierno. Para los inquilinos de propietarios con más de diez casas (tanto públicos como privados), el decreto contempla directamente una moratoria de cuatro meses en el pago del alquiler o una quita del 50% del alquiler. Este importe se devolverá a lo largo de tres años.
Además, habrá ayudas directas de hasta 900 euros al mes para víctimas de violencia de género, personas sin hogar y otras especialmente vulnerables, a fin de dotarles de una solución habitacional inmediata. El Ejecutivo establece una ayuda de hasta 600 euros al mes, que puede elevarse en casos justificados hasta 900 euros, siempre con un límite del 100% de la renta del inmueble. Y se añaden otros 200 euros para la atención de los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos, con un límite del 100% de los mismos. El Gobierno calcula que, en total, se verán beneficiados por todas estas medidas medio millón de personas.
¿Quién podrá acceder a las medidas?
Según el borrador del decreto al que ha tenido acceso ABC, los inquilinos que tengan hijos o personas mayores a su cargo podrán acceder de forma más fácil a las ayudas que ultima el Gobierno. El borrador del real decreto que regula estos incentivos, al que ha tenido acceso este periódico, establece que podrán acceder a estos incentivos de forma general las personas que no superen el triple del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IRPEM) .
Pero si el inquilino tiene hijos o personas mayores de 65 a su cuidado se incrementará 0,1 veces el IPREM por cada uno de ellos. Este porcentaje ascenderá al 0,15 si es una familia monoparental. Además, para inquilinos al cuidado de personas con discapacidad, el límite previsto en el subapartado será de cinco veces el IPREM.
Las ayudas se dirigirán a las personas que estén en situación desempleo, hayan sufrido un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), o haya reducido su jornada por motivo de cuidados, en caso de ser empresario, u otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos.
Además, será necesario acreditar que el pago del alquiler y sus suministros se «come» al menos el 35% de los ingresos de la familia. Los propietarios de viviendas no podrán acceder a estas ayudas.