SOS de los autónomos a Sánchez: 1,4 millones sin ayudas, pagando cuotas y tiene difícil acceso al crédito
Reclaman la suspensión de la cotización de abril y una tarifa plana de 100 euros tras el estado de alarma
El grueso de ayudas competen al ministro Escrivá, que no ha recibido al colectivo desde hace más de un mes
El parón económico decretado para luchar contra la pandemia ha golpeado a los autónomos con fuerza. Sus negocios, en la mayoría de los casos, están cerrados a cal y canto, pero las facturas e impuestos se multiplican . Tampoco las ayudas recibidas les sirven como colchón, porque la incorrección y las lagunas de la norma han propiciado que, en la práctica, no alcancen a todos los afectados. De los 3,2 millones de autónomos que hay en España, 800.000 mantienen su actividad y alrededor de un millón tienen reconocido el cese extraordinario de actividad.
Pero hay 1,4 millones que no reciben ninguna ayuda , siguen pagando cuotas y tienen muy difícil el acceso al crédito. «Lo están pasando muy mal», asegura el presidente de ATA, Lorenzo Amor , que junto al resto de organizaciones de autónomos se reunió ayer con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , para explicarle la delicada situación por la que atraviesa este colectivo, el pulmón de la actividad y del empleo en España.
El grueso de las peticiones que reclaman los autónomos son, sin embargo, competencia del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá , que, sin embargo, no ha recibido al colectivo desde hace más de un mes, desde el 24 de febrero. A este departamento le solicitan que suspenda las cuotas a pagar en abril , dado que las de marzo ya fueron abonadas. Una petición que niega el ministro, pero que está en línea con lo que han reclamado los partidos de la oposición, las patronales, cámaras de comercio, y el Defensor del Pueblo.
Estas son las medidas que reclama ATA para que los autónomos puedan salir adelante y reactivar su actividad cuando se levante el parón económica:
Pago urgente de las prestaciones
Devolución de la cuota de marzo
El caos en la Administración por la carga burocrática está retrasando el pago de ayudas. Los autónomos reclaman que se abone con urgencia la prestación extraordinaria y, además, se devuelva «de inmediato las cotizaciones de marzo ingresadas de forma indebida».
Acelerar la gestión de los ERTE
Pago rápido del paro
ATA pide que se acelere la tramitación de las regulaciones temporales de empleo y se abone de forma rápida la prestación por desempleo, en un momento en el que ya hay casi 500.000 ERTE y 3,5 millones de afectados. La mayoría no cobrará esta ayuda hasta el 10 de mayo, tal y como avanzó ABC.
Reducir hasta el 40% la pérdida de ingresos
Menos cargas para autónomos de baja
Exonerar a los autónomos que están de baja por Covid-19 o en la cuarentena de la cotización desde el primer día. Además solicitan que se cambie el criterio para acceder a la prestación por cese de actividad desde la actual caída del 75% de los ingresos hasta el 40% que ya se reconoce como pérdida sustancial y criterio para el reconocimiento de colectivo vulnerable para el acceso a las moratorias hipotecarias, alquileres y suministros.
Ayudas para las autónomas de baja maternal
Para las que se incorporaron a la actividad en 2020
Facilitar el acceso a las ayudas a las madres autónomas que se reincorporaron a la actividad en 2020, ya que no pueden acreditar la caída de ingresos durante la baja maternal.
Unificar las actividades económicas suspendidas
Incluir construcción y reformas
La organización que dirige Lorenzo Amor pide al Gobierno que unifique y actualice el listado de las actividades económicas suspendidas (CNAE) y que se incluyan la construcción y las reformas. Su dispersión e inconcreción ha generado inseguridad a los autónomos.
Moratorias para alquiler, microcrédito y bono social
Bienes afectos a la actividad
Para el acceso a las moratorias de alquileres, microcréditos y del bono social se debe incluir los bienes afectos a la actividad económica.
Documentos para acreditar la caída de ingresos
No un certificado de cese de la Agencia Tributaria
Que en las moratorias hipotecarias, bono social, modificación y suspensión del cobro de suministros o recuperación del plan de pensiones se requiera cualquier documento administrativo a derecho que acredite la suspensión o caída de ingresos del 40% y no un certificado de cese en la Agencia tributaria.
Aplazar impuestos al 20 de julio
Un respiro para cumplir con Hacienda
Aplazar las obligaciones tributarias del primer trimestre al 20 de julio, fecha en la que se presenta el segundo trimestre , y no al 20 de mayo, como hará el Ejecutivo.
Prolongar tres meses los ERTE
Eliminar la exigencia de mantener el empleo seis meses
Que se prolonguen las regulaciones temporales de empleo durante tres meses tras la finalización del estado de alarma , ya que «la recuperación de la actividad, si la hay, va a ser muy gradual y difícil», dice la mayor organización de autónomos. También exigen que se elimine el requisito de mantener el empleo durante seis meses tras el ERTE. «Hay actividades de temporada vinculadas a la época estival : turismo, hostelería, textil, culturales y musicales, cuya actividad no será recuperable totalmente», apuntan los autónomos.
Tarifa plana de 100 euros tras el estado de alarma
Durante seis meses para afectados
La nueva tarifa plana que se propone estaría destinada a todos los autónomos , salvo aquellos cuya actividad se haya realizado con normalidad durante la crisis sanitaria. A la titular de Trabajo le solicitaron ayer también soluciones para los autónomos que tienen trabajadores fijos discontinuos.
Noticias relacionadas