Publirreportaje

Auge del e-commerce en España: Análisis del estado actual

Se calcula que, en los próximos cinco años, el e-commerce español crecerá hasta un 15% anual hasta más de 15.000 millones de euros en 2022

En la actualidad, lo que más vende online es la moda FOTOLIA

PUBLIRREPORTAJE

El desarrollo tecnológico y la facilidad con la que uno puede acceder al mundo virtual han hecho que, prácticamente, todas las tareas que realizamos a diario puedan hacerse a través de Internet. A raíz de esta revolución digital no es extraño que alguien mire la televisión, llame por teléfono o lea un libro desde un portátil, todo conectado a la red. Pero si hay una actividad que se ha beneficiado de esta nueva situación, es la de ir de compras.

Ya no hace falta ir al supermercado o acercarse a unos grandes almacenes para poder comprar lo que nos hace falta. Ahora es tan fácil como utilizar un dispositivo con acceso a Internet . España no es ninguna excepción y el comercio electrónico se encuentra en estos momentos en su mejor momento. Se calcula que, en los próximos cinco años, el e-commerce español crecerá hasta un 15% anualmente , lo que nos llevaría a más de 15.000 millones de euros en 2022.

Estas predicciones situarían al estado español incluso por encima de países tan influyentes dentro de Europa como el Reino Unido, Francia o Alemania. Y quienes podrían sufrir de forma más contundente las consecuencias de este auge serían las empresas tradicionales de productos de belleza y cosméticos ya que, precisamente, será esta industria la que terminará por convertirse en el motor del consumo por Internet e irremediablemente abatirá los precios.

En la actualidad, lo que más vende online es la moda. Es cierto que Amazon es el rey del comercio electrónico, seguramente por poner a disposición del usuario todo tipo de productos, pero la ropa y los complementos es lo que más dinero genera. De hecho, más de 9 millones de españoles − casi la mitad de ellos mujeres − compran al menos una prenda de ropa en plataformas online similares a Lyst o ShopStyle . Y es que la mujer, por otro lado, sigue siendo la que más compra a través de Internet. En el ámbito de la moda, en el año 2017 fueron las mujeres las responsables de un 26,3% de las compras totales en este tipo de artículos, mientras que los hombres llegaron al 16,7%.

Otros estudios indican que son los que disfrutan de una situación económica más acomodada los que realizan compras online de forma habitual y, quizás algo más sorprendente, que la edad media de estos compradores es cada vez más alta.

Vale la pena destacar, por otro lado, el primer trimestre tan flojo que tuvo, este 2018, el sector textil , ya que podría a su vez ser un indicativo del nuevo comercio al que nos estamos dirigiendo desde hace un tiempo. Las marcas deberán buscar otras estrategias para aumentar su presencia online, como por ejemplo la colaboración con empresas de comunicación que ya utilizan programas de afiliación para promocionar productos ganando una comisión en el proceso.

El mundo actual se encamina hacia una digitalización total de nuestro día a día que, como todo, tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Intentar vender por Internet puede llegar a ser complicado debido a la alta competencia y a la desconfianza que genera en algunos consumidores. Sin embargo, es un tipo de comercio que no presenta ninguna limitación geográfica y además todo el proceso puede realizarse en cuestión de minutos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación