Los atuneros españoles respiran tras un mes varados en Seychelles por el Covid-19
Cuatro de los siete barcos de la flota faenan ya, tras dar negativo todos los PCR practicados a las tripulaciones. Sin embargo, todavía hay 37 personas aisladas y bajo observación
Comienza a vislumbrarse luz al final del túnel para las embarcaciones que forman la flota atunera española, que llevaba varada desde el 23 de junio en Seychelles ante las sospechas de que entre sus tripulantes -españoles, costamarfileños y senegaleses- hubiera positivos por Covid-19. En concreto, según la asociación que agrupa a los armadores OPAGAC, cuatro de los siete barcos afectados salieron ayer a faenar después de que, en una segunda tanda de pruebas PCR, 59 tripulantes españoles y otros 11 de Costa de Marfil y Senegal confirmaran los negativos de los PCR practicados en origen. Sin embargo, todavía hay 37 personas aisladas y bajo observación.
Las últimas semanas han sido de incertidumbre, según confiesan fuentes del sector consultadas, sobre una situación que tildan de «muy extraña» ya que, con la totalidad de los PCR realizados en origen dando negativo, al llegar a Puerto Victoria - capital de este archipiélago africano- dos tripulantes africanos desarrollaron síntomas y, en paralelo, varios test rápidos realizados en este puerto detectaron varios positivos más. Tanto españoles como costamarfileños y senegaleses se había sometido a pruebas PCR en sus países de origen , algunos sufragados por la sanidad pública como en el caso de los vascos o en instituciones pagadas por los armadores, como el caso del Instituto Pasteur en Dakar (Senegal) y Abiyán (Costa de Marfil).
«Han pasado más de tres semanas y estamos hablando de un tiempo que si hubiese habido tantos positivos se hubieran desarrollado patologías acordes con lo detectado» , dicen desde el sector. Señalan también que ningún tripulante español ha enfermado y que solo dos marineros africanos han desarrollado el virus y han sido tratados desde el primer momento. «Lo que no podemos hacer es ser tan irresponsables de salir a la mar con la duda» , añaden las fuentes consultadas, que aseguran que los armadores están siguiendo las instrucciones del Ministerio de Salud de Seychelles y del médico que tiene destacado allí el Instituto Social de la Marina (ISM), dependiente del Ministerio de Agricultura.
Los armadores lamentan que el problema haya surgido precisamente en los vuelos operados desde Dakar y Abiyán , con tripulantes de estos países que llevan años trabajando bajo bandera española, y destacan que no ha habido ningún problema con los aviones operados desde España. En total, calculan, han organizado el desplazamiento de 1.500 personas para los relevos de las tripulaciones.
En cualquier caso, la segunda tanda de test PCR practicados por las autoridades sanitarias de Seychelles están echando por tierra todos los positivos detectados por los primeros test rápidos . En medio queda un daño económico que todavía los atuneros no se atreven a contabilizar, y que esperan recuperar con las capturas de la segunda mitad del año. Las dudas siguen planeando sobre la actividad pesquera, especialmente tras el caso del barco argentino cuyos tripulantes dieron positivo por Covid- 19 tras 35 días en alta mar. Desde el Hospital Universitario Moncloa, su director médico Carlos Zarco, apunta como motivo de estas discrepancias a una mala toma de las muestras o a que haya habido «contactos de riesgo» en el caso de los dos tripulantes con síntomas.
«Nos preocupa saber lo que ha sucedido, porque dentro de un mes o dos meses tenemos que hacer la misma operación (los relevos) y, por ejemplo, a los barcos franceses Seychelles les ha obligado a hacer los cambios de tripulación a través de la Isla Reunión», apuntan las fuentes consultadas.
Noticias relacionadas