Asia y África, en el punto de mira de la estrategia comercial

Los aranceles que Donald Trump impuso a la Unión Europea -con especial incidencia en España- forzaron a nuestro país a ser anchos de miras ya en octubre de 2019

Foto de archivo del presidente del Gobierno Pedro Sánchez (dcha) junto al jefe del estado chino, Xi Jinping (izda) JAIME GARCÍA

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este 2020 es un año perdido a nivel comercial, pero ya se vienen sentando las bases de la futura estrategia de España . Los aranceles que Donald Trump impuso a la Unión Europea -con especial incidencia en España- forzaron a nuestro país a ser anchos de miras ya en octubre de 2019.

En aquel momento, una amenaza de cientos de millones se volcó sobre el sector agroalimentario español y la respuesta del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo consistió en empezar con una estrategia distinta: Estados Unidos continuaría siendo prioridad, pero a partir de ese momento se empezaron a potenciar otros mercados para dar salida al aceite, vino, queso... que dejarían de venderse por los gravámenes. Según pudo confirmar ABC, el Gobierno se puso a trabajar para hacer virar a las empresas exportadoras hacia Asia principalmente, y también hacia África.

Lejano Oriente es un destino con el que España mantiene buenas relaciones, dicen fuentes empresariales. Y se ha demostrado estos años. El principal objetivo es abordar China . En ese país hemos pasado de exportar 2.663 millones en 2010 a 6.800 millones este pasado ejercicio -las cifras de 2020 están distorsionadas por el efecto de la pandemia-. Asimismo, las importaciones también se han disparado en ese periodo de los 18.916 millones a 29.154 millones, incrementando sobremanera el déficit comercial. Otros destinos como Japón y Corea son también objetivo ahora del Gobierno para el comercio exterior.

En el caso de África , hay en marcha un plan para potenciar la presencia española allí. Sabedores de su potencial, los miembros del Gobierno tienen claro que a futuro podría ser un destino prioritario . Sin olvidar, también, que el comercio con Europa ya no requiere de impulso, sino que se ha mantenido estable durante los últimos años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación