Las aseguradoras denuncian que el Gobierno las ignoró para negociar el «impuestazo» a las primas

La patronal Unespa asegura que se enteraron de la subida de ese tributo al momento de comunicarse en Consejo de Ministros

Pilar González de Frutos, presidenta de la patronal Unespa DE SAN BERNARDO

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El año 2021 se inicia con curvas para las aseguradoras. El balance del ejercicio que acaba de terminar no es catastrófico como en otros sectores pero sí pone de manifiesto que nadie está exento de verse golpeado por la crisis. Y cuando el negocio se ve más resentido, el Gobierno impone su subida de impuestos .

El Impuesto sobre las Primas de Seguros pasa este año del 6% al 8%. Dos puntos porcentuales que se notarán en la factura final de las pólizas anuales -a excepción de las de salud- y que, según la patronal Unespa, no se ha negociado con el sector. «Lo conocimos a través de la rueda de prensa del Consejo de Ministros en el que se aprobó el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE). En esas condiciones es difícil tener un diálogo productivo cuando ya se han hecho públicas las decisiones», ha afirmado Pilar González de Frutos, presidenta de la institución que representa a las entidades de seguros.

Así las cosas, la dirigente ha evitado descargar la responsabilidad del «impuestazo» sobre los socios del Ejecutivo, ya que en último término «la responsabilidad final es del propio Gobierno» . El mensaje de denuncia de las formas por las que optó La Moncloa es claro.

Pese a todo, como desveló ABC, varias aseguradoras nacionales e internacionales, una vez cerrado 2020, están analizando internamente cómo evitarle a sus clientes un aumento del precio de las pólizas . El «impuestazo» necesariamente ha de incluirse en la renovación anual del contrato y será el cliente el que termine abonándolo, pero las entidades están estudiando cómo aliviar esa carga; ya sea con rebajas en el precio de las coberturas o con ampliación de las mismas sin coste.

El Gobierno, con esta medida, espera recaudar 507 millones extra vía este tributo. Y en caso de que las aseguradoras no puedan mitigar el golpe a sus clientes, el impacto sobre las familias es claro. Su efecto será que, de media, entre los 17,7 millones de hogares que tienen algún tipo de póliza (95% del total), el incremento de la cuota media de la prima será de alrededor de 28 euros este año en comparación al anterior, como adelantó ABC.

El negocio en 2020

Los ingresos de las aseguradoras por primas a cierre de este último ejercicio se situaron en 58.850 millones de euros , un 8,30% menos que un año antes. La razón: el impacto de la crisis y el parón económico en ciertas ramas, como la de vida, cuyo negocio cayó un 20,78%.

«De los ingresos logrados en el año, 37.046 millones de euros correspondieron al ramo de no vida y los 21.804 millones restantes al de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA)», indican los datos dados a conocer hoy en rueda de prensa.

Pese a todo, en Unespa han destacado que «el seguro ha tenido una evolución sustancialmente mejor que la del propio PIB», en vista de que la economía podría llegar a haber caído a doble dígito en 2020. El descenso del negocio asegurador ha sido, entonces, menor, al tiempo que mantenían sus niveles de solvencia y rentabilidad.

Impacto de Filomena

Aunque todavía es pronto para poder realizar un balance exacto de daños a causa de Filomena, González de Frutos ha dado alguna cifra sectorial: «Solo para seguros del hogar tenemos una aproximación de 60.000 siniestros comunicados, del 6 al 14 de enero» . Una cantidad abultada que da cuenta de que el inicio de año supondrá un coste importante para el sector en indemnizaciones y reparaciones.

De esa cifra, casi la mitad se refieren a daños ocasionados por la nieve en los domicilios, mientras que la cantidad restante tiene que ver con lluvias y pedrisco, «porque Filomena entró por el sur, donde no provocó nevadas pero sí inundaciones y se vieron afectados por pedrisco ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación