Así atacan los estragos de Filomena el bolsillo de los españoles

Entre otras consecuencias, el paso del temporal ha llevado el precio de la luz a máximos históricos

Entrega de alimentos en el barrio de Prosperidad (Madrid) Jaime García

El devastador paso de Filomena por España ha golpeado de lleno a la maltrecha economía del país. La borrasca ha causado un sinfín de daños materiales y ha frenado en seco la recuperación de sectores como la hostelería y el transporte, las actividades que, junto al turismo, más han sufrido la pandemia del coronavirus . También se ha visto mermado el sector asegurador, que redobla esfuerzos para atender los miles de siniestros declarados por los destrozos de la borrasca. Una situación de máxima presión como la que vive estos días la gran distribución, que recupera poco a poco la normalidad tras el desabastecimiento de productos frescos vivido en determinados establecimientos durante los últimos días. Y mientras las empresas cuantifican los daños de la pandemia, los consumidores soportan máximos históricos en la factura de la luz . Pese a ello, el Gobierno rechazó ayer rebajar el IVA de este bien esencial.

Récord de siniestros en las aseguradoras por los destrozos que deja el temporal

Las aseguradoras llevan desde el sábado trabajando sin parar para intentar hacer frente al aluvión de siniestros declarados por los destrozos de Filomena. Y los datos que se van conociendo de las incidencias detectadas apuntan a cifras nunca vistas.

Santalucía atendió hasta este lunes más de 42.000 llamadas por daños en los bienes asegurados. En este sentido, la entidad destaca que «este temporal de nieve ha provocado un incremento del volumen de llamadas por siniestros atendidos durante un fin de semana de más del 100%, si lo comparamos con los siniestros gestionados durante un fin de semana habitual».

Mutua Madrileña, por su parte, ha gestionado desde el viernes, cuando empezó el temporal de nieve, más de 10.500 solicitudes de asistencia. En cuanto al volumen de llamadas, en el fin de semana se incrementaron más de un 35% respecto a los registros habituales. Como dato, desde la madrugada del sábado hasta las 10:00h del día siguiente se acumularon llamadas con un incremento del 200%.

En el caso de Mapfre, las comunicaciones de incidencias hasta el lunes ascendieron a más de 10.000 en relación a Filomena. Y de todos los siniestros, un 50% corresponden a la Comunidad de Madrid.

Se espera que estos días continúen aumentando estas cifras dadas las heladas que se están sucediendo en buena parte de España en estas jornadas, con lo que la foto final, en este caso, habrá de esperar a conocerse hasta al menos la semana que viene por la resaca que deja el temporal.

Los precios de la luz, cerca de nuevos máximos

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, rechazó ayer la posibilidad de rebajar el IVA del 21% que grava la factura de la luz ante una situación de precios históricos. En la rueda de prensa posterior el Consejo de Ministros dijo que «España está advertida por la Comisión Europea por el uso que, a su juicio, se hace de forma excesiva del IVA reducido y el superreducido, por lo que dicha estrategia no estaría en línea con lo que se marca por parte de Europa».

Tras escudarse en Bruselas, como hizo en su día con el IVA de las mascarillas, añadió que el incremento en el precio de la luz en los últimos días, coincidiendo con el temporal Filomena, es «puntual», y señaló que la factura de la electricidad se ha reducido un 40% en los dos años de Gobierno de Pedro Sánchez.

Mientras, los precios de la electricidad siguen imparables en medio de la ola de frío. Si el precio medio del mercado mayorista fue ayer de 84,25 euros el megavatio hora (MWh), para hoy ha subido a 89,94 euros, el segundo precio más caro de este mes tras los 94,99 euros del pasado viernes.

¿Las caídas en la nieve se consideran accidente laboral?

Después de la gran nevada que ha afectado a muchas regiones españolas como consecuencia del temporal Filomena ha llegado una ola de frío que ha provocado importantes placas de hielo tanto en las carreteras como en las aceras, lo que está ocasionando que cientos de personas terminen con sus huesos en el suelo, muchas de las cuales sufren fracturas y contusiones importantes.

Si estos percances, al margen de su gravedad, se producen cuando esas personas van hacia su puesto de trabajo o regresan del mismo, se consideran accidentes laborales «in itinere».

Pero para que la empresa o la mutua considere esa caída como accidente laboral deben de darse varias condiciones: el camino utilizado ser el habitual y el tiempo utilizado debe ser el normal, sin interrupciones por motivos particulares que puedan romper la relación de causalidad y teniendo en cuenta la distancia a recorrer. Si se utiliza un medio de transporte, debe de ser el habitual y adecuado para el desplazamiento.

Es decir, que si por ejemplo una persona se detiene unos minutos en el supermercado cuando regresa del trabajo y, antes de llegar a casa sufre un pequeño percance, en teoría no sería un accidente laboral. También se consideran accidentes de trabajo aquellos producidos durante el tiempo a disposición del trabajador, como las guardias, la comida, la pausa para tomar el bocadillo y los descansos.

Los supermercados recobran poco a poco la normalidad

La borrasca Filomena ha llenado las calles de nieve y vaciado los estantes de los supermercados. El colapso de las carreteras dejó 13.000 camiones atrapados durante el fin de semana, lo que complicó el abastecimiento de determinados productos frescos en algunos centros. Una situación que, sin embargo, ya se está revirtiendo.

Las tareas de limpieza se han agilizado en las últimas horas, lo que ha permitido que se reabra la circulación de camiones en la Comunidad de Madrid. Como resultado, el «stock» empieza a volver a los estantes de los supermercados, aunque todavía existen algunas dificultades en determinadas instalaciones y no se ha vuelto de forma completa a la normalidad. Según los datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), el 78% de los centros logísticos que abastecen a supermercados e hipermercados de Madrid han recuperado su actividad, lo que es «fundamental para poder volver a garantizar el suministro a los puntos de venta de las zonas más afectadas por el temporal».

Desde la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que cuenta entre sus asociados con Dia y Mercadona, reclaman «comprensión» a los ciudadanos, a los que piden que no hagan «acopio de alimentos». El director general de la asociación, Ignacio García Margazo, explica en declarciones a este periódico que «el proceso está en marcha y ha mejorado mucho». Eso sí, también reconoce que todavía hay problemas de entregas «porque aunque los camiones sí pueden circular muchas calles permanecen cortadas».

Filomena dispara el consumo de móvil para compartir vídeos e imágenes

«Filomena» también se ha hecho sentir en uso de las redes de datos y móviles. Desde Telefónica destacan el incremento en un 13% del uso de la red de datos móviles, con respecto a niveles de días anteriores. Normalmente, señalan desde la operadora, el tráfico de red supone apenas un 7% con respecto de la red móvil . Sin embargo, el temporal ha disparado el envío de vídeos e imágenes. Especialmente, en las comunidades autónomas más afectadas por la borrasca como Madrid donde el pico de consumo se produjo el pasado 10 de enero, superando incluso al de Año Nuevo.

Respecto a la red móvil, desde Telefónica han explicado que el pasado sábado 9 de enero se experimentó un 13% de incremento en el tráfico habitual de un día no laborable. En cuanto a la red fija, esta registró también un aumento del 10% en el uso respecto a los niveles habituales en la Comunidad de Madrid. Otro fenómeno que también deja la borrasca es que el uso de whastapp se triplicó durante los peores días del temporal frente a los valores registrados en Navidad.

En una línea similar, desde Vodafone señalan que el tráfico en la red fija se disparó un 12,8% durante el fin de semana respecto al anterior. Lo que desde la firma atribuyeron al mayor consumo de contenidos. En lo que respecta a los mensajes de voz o llamadas hubo un 13% más de tráfico al albur del temporal. Por su parte, Orange registró «máximos históricos» en el tráfico de datos fijos y móviles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación