La Fed arranca una reunión monetaria marcada por las dudas sobre la economía mundial
Los analistas estiman que la Reserva Federal subirá de nuevo los tipos en su reunión de junio
La Reserva Federal (Fed) de EEUU arrancó hoy su reunión de dos días para discutir la política monetaria, en un momento de dudas sobre las futuras alzas de tipos de interés y el ajuste monetario en un contexto de marcada debilidad global.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), órgano de la Fed que dirige la política monetaria , emitirá mañana miércoles a las 14 hora local (18 GMT) su esperado comunicado.
Los mercados han descartado de manera mayoritaria una posible subida de tipos de interés en esta reunión, después de las perspectivas menos favorables emitidas por la Fed en sus encuentro de enero, especialmente ante la volatilidad financiera global y la debilidad de economías emergentes como China.
«La volatilidad de los mercados y las declaraciones de funcionarios de la Fed en respuesta parecen haber convencido a los mercados de que no es probable un ajuste en este encuentro, por lo que es improbable que se lleven a cabo cuatro alzas de tipos este año», apuntó David Kelly, jefe de estrategia global J.P. Morgan Funds, en una nota.
La próxima alza de tipos se prevé se produzca en la reunión de junio. Kelly comentaba así los pronósticos lanzados por la propia Fed a comienzos de año , sobre cuatro subidas de tipos a lo largo de 2016.
Primera subida en nueve años
En diciembre de 2015, el banco central estadounidense elevó los tipo de referencia un cuarto de punto, hasta situarlas entre el 0,25 % y el 0,50%, el primer ajuste monetario en EEUU desde 2006. Pero los últimos acontecimientos globales , con unas perspectivas atemperadas, la fortaleza del dólar y el redoble en el estímulo monetario por parte del Banco Central Europeo y Japón parecen haber decantado al organismo dirigido por Janet Yellen hacia la cautela.
La división de opiniones en el seno de la Fed, no obstante, es obvia. La pasada semana la gobernadora de la Fed Lael Brainard pidió « paciencia » de cara a una posible nueva subida de los tipos de interés, mientras el vicepresidente del banco central, Stanley Fischer, afirmaba en otro acto que la inflación está dando síntomas de aceleración en el país, lo que abría la puerta a futuras alzas de tipos.
Como consecuencia, la presión pasa ahora a la rueda de prensa de Yellen, que se producirá después del comunicado de la FOMC , y en la que la presidenta de la Fed deberá explicar sin comprometerse la senda del banco central.
Previsiones macroeconómicas
En esta ocasión, la Fed también dará a conocer la actualización de sus previsiones macroecónomicas , que en diciembre pasado situó en una expansión del 2,4% y un desempleo del 4,7 % para el cierre de este año.
A esta lluvia de opiniones, se sumó hoy el economista experto en mercados laborales y ex asesor del presidente Barack Obama , Alan Krueger, quien aseguró que «espera que la recuperación continúe» lo que significa «avanzar en un ritmo de ajuste más deliberado con dos o tres subidas en 2016». Si bien el panorama global parece ahora más sombrío, los indicadores económicos en EEUU apuntan a una consolidación del repunte económico.
La tasa de desempleo se situó en febrero en el 4,9%, la más baja en casi ocho años; y el ritmo de crecimiento económico en el último trimestre de 2015, se revisó al alza en el último trimestre del año hasta una tasa anualizada del 1%.
Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,47% arrastrado por el petróleo y un dato peor de lo esperado sobre las ventas minoristas, a la espera de noticias de la Fed.