ArcelorMittal paraliza la planta de Sestao por el «dumping» chino

La compañía, que perdió 7.100 millones en 2015, ampliará capital en 2.700 millones

Vista de la planta de Arcelor Mittal en Sestao (Vizcaya) ABC

JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO

La Acería Compacta de Vizcaya, en Sestao, paró su actividad en la madrugada de ayer de forma indefinida por la competencia desleal o «dumping» del acero chino y por los altos costes de la energía en nuestro país , lo que deja sus productos fuera de los mercados. Esta es la justificación que dio ayer su propietario, la multinacional ArcelorMittal, líder mundial del sector.

Este grupo tiene 12 plantas en España, incluidas la mencionada de Sestao, la de Villaverde (Madrid) que detuvo su producción hace unos años y ahora es un centro de oficinas y de distribución de chatarra , y la de Bergara (País Vasco), que también paró su horno en 2014.

En la acería de Sestao trabajan 330 personas, que se acogerán al ERE temporal que tiene el grupo para toda España y que supone cobrar el 90% del sueldo (el 75% lo abonan los servicios públicos de empleo y un 15% la empresa). No obstante, un grupo de 25 trabajadores continuará unos días más en la factoría, en la línea de decapado (donde se quita el óxido al acero) que estará funcionando hasta que se agoten las existencias. Tanto el horno como la colada continua y el tren de laminación en caliente ya están sin actividad.

Un portavoz de ArcelorMittal confirmó a este periódico que la parada de Sestao es indefinida y, lo que es peor, no hay expectativas de que pueda reiniciar su actividad a corto plazo «porque los mercados están inundados de acero chino y los precios están por los suelos». También es determinante «el alto precio de la electricidad en nuestro país que, para una industria intensiva en energía como ésta, supone hasta el 25% de sus costes de producción».

Por otra parte, ArcelorMittal desveló ayer que el año pasado perdió 7.100 millones de euros , lo que supone multiplicar por nueve los resultados del año anterior. La compañía explicó ayer en una nota de prensa que las pérdidas de 2015 se deben a los deterioros de su cartera de activos mineros, a resultados extraordinarios negativos y a la disminución de los precios internacionales del acero en un año que han calificado de «muy difícil».

Además, la multinacional llevará a cabo una ampliación de capital por valor de 2.700 millones de euros con el objetivo de reducir su deuda neta por debajo de los 11.000 millones de euros y no repartirá dividendo del ejercicio de 2015.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación