Apuntes de genuino emprendimiento

Una periodista catalana se reinventa creando una libreta «infinita» y sostenible

J. C. VALERO

Antes de convertirse en emprendedora y CEO de Undonotebook, la periodista barcelonesa Glòria Ayuso había llenado montañas de libretas de papel con notas tomadas como apuntes al natural de la realidad. Haber sido una usuaria intensiva contribuyó a la idea de crear una libreta infinita y, por lo tanto, ecológica, gracias a que sus páginas blancas son de pizarra. El cuaderno de larga duración y totalmente reutilizable que ha creado se complementa con láminas transparentes que se pueden superponer, facilitando añadir o rectificar el contenido original, manteniéndolo intacto.

Según Ayuso, «lo mejor de UNDO es darse cuenta de que, con poco, basta. Con una sola libreta tienes suficiente para todo aquello que, aún hoy, pese a contar con los ordenadores, seguimos anotando, escribiendo y dibujando en infinidad de sitios». Eso permite que las reuniones de trabajo sean más dinámicas, porque facilita la comunicación. Está demostrado que escribir las ideas o añadir imágenes aumenta la comprensión de los conceptos. Eso se debe a la intervención del canal visual y kinestésico, además del verbal.

Glòria Ayuso

La iniciativa ha cumplido dos años, tiempo en el que se ha consolidado como la primera libreta «ecofriendly» del mercado, que parte de una producción y consumo responsable. Su primer modelo, llamado Executive, estuvo orientado a ambientes laborales, entornos creativos y educativos. Ahora, lanza nuevos modelos, como las UNDO Godraw, con dos tamaños (A4 y 9,7), y la UNDO Weekly Planner, que incorpora un calendario semanal y una pizarra de tareas. Orientado a un ámbito más deportivo y pensado sobre todo para entrenadores, las versiones UNDO Football y UNDO Basketball incluyen campos de estos deportes. Pero los modelos pueden adaptarse a otros deportes.

Las libretas se producen en nuestro país y se pueden personalizar. Empresas como Bayer, Media Coach-La Liga, Finques Palau o Debarri Food, han puesto sus logos y personalizado los cuadernos y han decidido el número de hojas a incluir en las libretas o han añadido información adicional sobre su empresa. «Esta opción está ganando adeptos como obsequio a trabajadores, colaboradores o socios», afirma Ayuso. La emprendedora añade que su producto no lo usan solo creativos cercanos a modos de trabajo que se basen en el «visual thinking», sino también profesionales de «despachos de abogados, muchos responsables de departamentos de IT, arquitectos, agencias inmobiliarias, tiendas de muebles, clínicas dentales, jugadores de rol, o profesores universitarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación