Dos de cada tres mujeres ven «atractivo» poder emprender en sus pueblos

Piden servicios y nuevas tecnologías para que sea posible desarrollar sus proyectos

Jesús Julio Carnero, consejero de Agricultura y Ganadería, durante la presentación del sondeo HERAS

M. ANTOLÍN

Están dispuestas a emprender en sus pueblos y conseguir así que tengan más vida y más habitantes. Pero las mujeres rurales tienen claro que no será posible sin que los pequeños núcleos de población cuenten con servicios públicos suficientes, unas infraestructuras adecuadas y, sobre todo, si la llegada de las nuevas tecnologías se demora mucho en el tiempo. Según una encuesta realizada por la Consejería de Agricultura y Ganadería a 1.065 féminas residentes en el medio rural, el 67 por ciento de ellas consideran «atractiva» la idea de poner en marcha una actividad en su lugar de residencia, si bien, desde las asociaciones aseguran que los pueblos tienen necesidades acuciantes para poder desarrollar sus proyectos.

Lo s resultados del sondeo, finalizado en el mes de enero , fueron presentados ayer a seis agrupaciones de mujeres rurales por el consejero, Jesús Julio Carnero, quien destacó que el 66 por ciento de las encuestadas -más de la mitad de entre 30 y 50 años- poseen estudios universitarios o de formación profesional. Además, el 74 por ciento aseguraron que requerían de más formación, sobre todo, en lo relacionado con las nuevas tecnologías. Más de la mitad residen en localidades de menos de 500 habitantes y siete de cada diez tienen su trabajo en el medio rural.

Con los datos extraídos de la encuesta, la Consejería de Agricultura elaborará la estrategia de emprendimiento en el ámbito agrario dirigida a las mujeres que residen en los pueblos, que, según anunció Carnero, estará lista previsiblemente para «marzo o abril». Y es que en el estudio las mujeres rurales también han planteado las demandas que desean que la Junta de Castilla y León tenga en cuenta en ese plan diseñado para impulsar su actividad en el sector. Entre ellas, proponen ayudas para las de más de 40 años, para la comercialización, también la online, para la mejora de las explotaciones y sobre los seguros agrarios.

Mejorar la conciliación

Pero también exigen medidas y servicios para mejorar la conciliación y que se tenga en cuenta que la mujer rural no sólo es la que «vive del campo», sino también la que «vive en el campo». «Son datos importantes que serán tenidos en cuenta», recalcó el consejero, que, además, mostró el compromiso de la Junta de Castilla y León con extender las nuevas tecnologías al medio rural. «Tenemos que conseguir un despliegue rápido y adecuado», consideró.

Las seis asociaciones de mujeres que han colaborado, junto con otros organismos, para la elaboración de la encuesta calificaron los datos de «interesantes» porque permite extraer «conclusiones». «Hemos pedido menos burocracia a la hora de poner en marcha las explotaciones agrarias, pero, sobre todo y lo más importante, es la mejora en lo servicios y las infraestructuras», expresó María del Mar Hontoria, de Afamer.

La necesidad de la tecnología

Una vez conocidos los resultados, «hay que trabajarlo», e xplicó Loreto Fernández, de Fademur . Y es que, dijo, de poco servirán las encuestas si no se toman medidas para que la gente decida «apostar» por los pueblos. Pese a los apoyos que sí se han puesto en marcha para la incorporación de la mujer al sector agrario, aún la cifra es baja, dijo María José Garre, de Ceres, Desde Femur, su presidenta, Juana Borrego , consideró que «lo más importante» ahora es que la tecnología y la cobertura llegue por fin a todos los pueblos para recibir nuevos moradores y abrir nuevos negocios. Pero, además, exigió un «plan de vivienda» para poder ofrecer un hogar a todos los que quieran trasladarse al medio rural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación