Los anunciantes muestran su «sorpresa» por el anuncio de Garzón y recuerdan la promesa de consenso de Consumo
La Asociación Española de Anunciantes (AEA) apunta que en la última reunión de la Comisión de Seguimiento del Código Paos el 27 de octubre, el representante de Consumo aseguró que no había ninguna decisión sobre limitaciones publicitarias
La decisión del ministro de Consumo, Alberto Garzón , de eliminar la publicidad de dulces, bollería y zumos con azúcar adoptada ayer, así como su afirmación de que el Código PAOS - el sistema de autorregulación de la publicidad vigente desde 2005 - es «ineficiente», ha desatado una auténtica tormenta. La Asociación Española de Anunciantes (AEA) se ha unido a la catarata de reacciones y tachado el planteamiento del ministro de «sorprendente e injsutificado» . Además, los anunciantes se han mostrado «sorprendidos» por las declaraciones del ministro y recordado que en la última reunión de la comisión de Seguimiento del Código PAOS «el representante del Ministerio de Conumso aseguró que no había nunguna decisión tomada en relación con el perfil nutricional sobre el que se basarán las limitaciones publicitarias».
En este sentido, desde AEA han añadido que el representante del ministerio aseguró que «la decisión final sería fruto de un debate en el que s buscaría el consenso entre todas las parte implicadas» . Esta organización ha mostrado su disposición a colaborar con otras administraciones pero ha rechazado que «la industria publicitaria no puede ser estigmatizada ni cercenda en su recuperación y, aún más, tras el acusado periodo con la pandemia».
De esta forma, los anunciantes se han alineado con las manifestaciones de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB ) en el rechazo al plantemaiento del Ministerio de Consumo.
En esta línea, ha recordado que el sector publicitario es «un multiplicador del valor económcio con efectos directos e indirectos en el tejido empresarial» y explicado que en España aporta el 1,3% del PIB generando un volumen de negocio superior a los 18.720 millones de euros, un 3,5% de todo el sector servicios. Además de generar 100.000 empleos directos.
Noticias relacionadas