El «annus horribilis» del Ibex: las grandes compañías pierden 11.630 millones
Las empresas del selectivo ingresan casi 70.000 millones menos hasta septiembre

El Covid-19 ha supuesto un «shock» con múltiples implicaciones para el mundo económico. Asalariados, empresas, instituciones... nadie ha logrado escapar de una crisis que roza ya los ocho meses de vida. En el caso de las grandes compañías cotizadas, las que componen ... el Ibex 35 , el zarpazo del coronavirus ha generado un agujero financiero de 11.629 millones de euros entre enero y septiembre.
Es el resultado conjunto que arrojaron 33 de las 35 empresas del índice durante los nueve primeros meses del año. Todavía falta por conocer las cuentas trimestrales de Inditex -que recuperó la senda de las ganancias en el segundo trimestre tras provisionar 308 millones entre enero y marzo- y Solaria , que presentará sus resultados el lunes. Aún contando con ellas, el resultado final seguirá distando mucho del registrado durante los nueve primeros meses de 2019 , cuando las empresas que hoy componen el Ibex ganaron en conjunto casi 24.300 millones de euros.
El golpe del virus también se percibe en los ingresos de estas compañías. En conjunto, las empresas del Ibex 35 facturaron 271.007 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone casi 70.000 millones menos respecto a los 340.766 obtenidos en el mismo periodo de 2019.
Los analistas consideran que pasarán varios ejercicios antes de que el selectivo recupere esos niveles , aunque es cierto que las grandes empresas españolas han demostrado una gran resiliencia en los últimos meses. Además, los resultados obtenidos en lo que va de año cuentan con un gran hándicap: las millonarias provisiones realizadas por varias compañías para cubrir futuros contratiempos.
El caso más llamativo es el de Banco Santander. La entidad presidida por Ana Botín perdió 9.048 millones de euros entre enero y septiembre, en gran parte por los 1.600 millones que provisionó justo después de estallar la pandemia. En el tercer trimestre del año, entre julio y septiembre, la entidad registró unas ganancias de 1.750 millones de euros.

Más allá del Santander y sus provisiones, solo BBVA registró pérdidas en los nueve primeros meses del año (15 millones de euros) dentro del sector bancario, el absoluto dominador del Ibex 35. El resto de entidades registraron un resultado positivo, eso sí, muy alejado del obtenido durante el año anterior.
El turismo se desangra
En el sector turístico, en cambio, los números rojos han sido generalizados. La crisis se ha cebado con IAG , la matriz de Iberia , British Airways, Vueling y Aer Lingus , que registró unas pérdidas de 5.567 millones de euros entre enero y septiembre. El grupo, que ha visto cómo sus ingresos se desploman un 66% por las restricciones a los vuelos impuestas para frenar la pandemia, se prepara para una economía de guerra. Según sus cálculos, la recuperación completa del sector aéreo no se alcanzará, como mínimo, hasta 2024.
Una situación similar viven Meliá , que perdió 470 millones de euros debido al cierre de gran parte de sus hoteles, y Aena. El gestor aeroporturario, participado en un 51% por el Estado, perdió 107,6 millones durante los tres primeros trimestres del año. En el mismo periodo de 2019, el dueño de los aeropuertos españoles cosechó unas ganancias de 1.114 millones de euros. Entonces el tráfico internacional de pasajeros enfilaba otro récord histórico; ahora cosecha caídas del 90%.
Entre las energéticas destacaron las pérdidas de 2.578 millones de euros de Repsol , penalizado por el ajuste del valor de sus activos y las previsiones bajistas de los futuros del crudo. La crisis del acero golpeó las cuentas de ArcelorMittal. E Iberdola protagonizó una de las notas positivas del selectivo al incrementar sus ganancias hasta los 2.681 millones de euros, pese a registrar un impacto negativo de 203 millones por el efecto sobre la demanda. Respecto a los grupos de infraestructuras, ACS salvó gran parte del beneficio y Ferrovial se vio penalizado por su división aeroportuaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete