Ametic avisa al Gobierno sobre los fondos europeos: «No vale con reunir un consejo consultivo cada seis meses»
La patronal de las tecnológicas pide que se garantice la «participación efectiva» del sector privado en la gestión de los fondos de reconstrucción, «con un enfoque empresarial» y «muy profesional»
La patronal de las tecnológicas Ametic ha exigido este martes durante la rueda de prensa de balance de 2020, que en la gestión de los fondos europeos (140.000 millones en los próximos seis años) se garantice la «participación efectiva» del sector privado y que se haga «con un enfoque empresarial» y «muy profesional», para que los proyectos tengan éxito, según el presidente de esta patronal Pedro Mier. En este sentido, el responsable de Ametic, ha apuntado que el «reto» pasa por la gestión de los fondos y apostado por a lcanzar la media europea de gasto en I+D + i que se sitúa en el 2,5% del PIB e incluso «ir más allá» en la senda de países como Suiza o Singapur que ya invierten el 4% de su PIB.
Sobre la participación del sector privado en los fondos europeos de reconstrucción, Mier ha advertido al Ejecutivo que «si se queda en los consejos consultivos, claramente no es suficiente : no vale con reunir un consejo consultivo cada seis meses». El responsable de la patronal de las empresas tecnológicas ha apuntado que «en las presentaciones de algunos ministerios» ya están considerando este punto de vista y cree que todavía es posible que el sector privado tenga esta «participación efectiva» en la elaboración y ejecución de los.
Desde Ametic también han reconocido que el Gobierno ha tenido muy en cuenta sus puntos de vista en el diseño de los planes de Digitalización para Pymes y Administraciones Públicas o en el Plan Nacional de Competencias Digitales y ha añadido que los actuales Presupuestos Generales del Estado (PGE) representan un «incremento importante» en el gasto de I+D+i, aunque ha apuntado que para lograr alcanzar la media europea todavía se necesitará un mayor esfuerzo.
En el encuentro con los medios, también se han reafirmado en la necesidad de que la normativa de la denominada «Tasa Google» este lo más definida posible para que «las empresas puedan adaptar sus sistemas». Por este motivo, ven con buenos ojos que no se aplique el nuevo impuesto hasta el 1 de abril.
En su repaso anual, Ametic ha destacado que se haya podido mantener en el calendario de eventos y congresos durante 2020 como el Digital Tourist o el tradicional «Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones» con sede en Santander. Además han anunciado que la patronal cerró 2020 con 247 asociados y que ya representan a más de 15.000 empresa del sector digital.
Noticias relacionadas