Amazon comienza la comercialización de billetes de avión, de momento, solo en la India
La mayor tienda on line del mundo, a través de su servicio de pago «Amazon Pay» ofrece vuelos entre ciudades de la India, por medio del portal local «Cleartrip»
![Hasta el momento ni Amazon ni Cleartrip han hecho comentario oficial alguno, ni han impulsado campaña alguna de promoción](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/05/18/amazon-reuters-kIMG--1248x698@abc.jpg)
¡Qué tiemblen Edreams o Skyscanner! Amazon ha dado un primer paso para comenzar a comercializar billetes de avión, aunque de momento solo lo está haciendo en la India con suma discreción y ofreciendo vuelos nacionales a través de un portal local.
Desde esta semana, la mayor tienda on line del mundo, a través de su servicio de pago «Amazon Pay» ofrece la posibilidad de comprar vuelos entre ciudades de la India. Lo que hace a través de la integración de la oferta de Cleartrip, que es una suerte de Kayak que opera en la India y otros países de Oriente Medio.
Hasta el momento ni Amazon ni Cleartrip han hecho comentario oficial alguno , ni han impulsado campaña alguna de promoción -ni siquiera en sus propias webs-, aunque se espera que en breve realicen el anuncio oficial de este lanzamiento.
En cualquier caso, la iniciativa -que fue difundida inicialmente por la plataforma de información turística Skift - se ha propagado con rapidez por internet, puesto que supone su irrupción en un mercado muy competitivo y donde pretende hacerse un hueco ofreciendo reembolsos en efectivo de hasta 2.000 rupias (25 euros ) por billete adquirido para sus clientes Prime.
Desde hacía semanas en la prensa india se hablaba de que Amazon planeaba empezar a vender billetes de avión e, incluso, facilitar algún servicio para pedir comida para llevar, en un intento de la firma estadounidense por ampliar en ese enorme país de 1.300 millones de habitantes su servicio de pago con el que ya se pueden pagar las facturas telefónicas o pedir préstamos para comprar en su tienda.
Esta iniciativa forma parte de la revolución que está viviendo el sector financiero a través de la aparición de agentes ajenos a la banca que ofrecen plataformas de pago a sus usuarios a través de webs o aplicaciones móviles.
Precisamente esta semana Morgan Stanley publicó una nota en la que afirmaba que la entrada de Amazon en el negocio de las reservas turísticas por internet podría tener importantes consecuencias para el modelo de negocio de las aerolíneas y sobre todo de las agencias de viajes de todo el mundo.
Noticias relacionadas