La alternativa de España si Argelia corta el gas: recurrir a otros países, pero a un precio más caro
Nuestro país importa gas de casi una veintena de orígenes, con Estados Unidos a la cabeza
Argelia amenaza con rescindir el contrato de gas con España si reabre el gasoducto con Marruecos
Argelia ha amenazado a España con romper los contratos de suministro de gas a nuestro país si el Ejecutivo de Pedro Sánchez permite a Marruecos utilizar el gasoducto del Magreb que fue cerrado por aquel país en octubre del año pasado. Si la amenaza se cumpliera, España no tendría demasiados problemas en sustituir el gas argelino por otro de distinta procedencia, aunque el precio sería más caro.
Nuestro país recibe habitualmente gas de casi una veintena de orígenes, incluso desde Australia y de Papúa Nueva Guinea. El problema no sería el aprovisionamiento, sino los precios, ya que todo el gas tendría que llegar en buques metaneros hasta las seis plantas regasificadoras repartidas por nuestras costas.
Sistema gasista español
En bcm (1.000 millones de metros cúbicos al año)
Plantas de regasificación
Interconexiones
Euskadour
(Guipúzcoa) 2,1 bcm
BBG
(Bilbao)
Reganosa
Ferrol (La Coruña)
Larrau (Navarra) 5,3 bcm
Tuy (Pontevedra)
De 0,4 a 1,8 bcm
Barcelona
Saggas
Sagunto (Castellón)
España
Badajoz
De 3,2 a 5,7 bcm
Gasoducto
Medgaz
Cartagena
(Murcia)
Huelva
Argelia /
España
Almería
Tarifa
Tánger
10 bcm
Beni Saf
Gasoducto del Magreb
(cerrado)
Argelia
Argelia / Marruecos / España
Marruecos
12,5 bcm
Yacimiento
Hassi R’Mel
Fuente: Enagás / elaboración propia
ABC
Sistema gasista español
En bcm
(1.000 millones de metros cúbicos al año)
Plantas
de regasificación
Interconexiones
Euskadour
(Guipúzcoa)
2,1 bcm
Reganosa
Ferrol
(La Coruña)
Larrau
(Navarra)
5,3 bcm
BBG
(Bilbao)
Barcelona
Tuy
(Pontevedra)
De 0,4 a 1,8 bcm
Saggas
Sagunto
(Castellón)
España
Badajoz
De 3,2 a
5,7 bcm
Cartagena
(Murcia)
Tarifa
Huelva
Almería
Tánger
Beni Saf
Marruecos
Yacimiento
Hassi R’Mel
Gasoducto
del Magreb
(cerrado)
Gasoducto
Medgaz
Argelia /
España
Argelia /
Marruecos /
España
10 bcm
12,5 bcm
Argelia
Fuente: Enagás / elaboración propia
ABC
Esta forma de transporte (el gas va en estado líquido a unos -160º) es mucho más cara que cuando se importa por gasoducto . Por ejemplo, una molécula de gas tardaba unos cuatro días en recorrer los 1.100 kilómetros del gasoducto Magreb, entre los yacimientos de Hassi R’Mel (Argelia) y Tarifa (Cádiz). Sin embargo, un metanero procedente de Estados Unidos necesita unos nueve días para llegar a la regasificadora de Reganosa (Ferrol).
Además, en estos momentos no es fácil contratar metaneros , ya que la demanda de gas se ha disparado en Asia, sobre todo en China, y la mayoría de estos buques ya tienen como destino cerrado aquella región.
La compañía más afectada si Argelia suspendiera el suministro de gas sería Naturgy , que es quien recibe la mayor parte de esta materia prima procedente de Argelia, especialmente a través del gasoducto del Medgaz.
Desde hace unos meses Estados Unidos se ha convertido en el principal suministrador de gas a España , desbancando del primer lugar a Argelia, que históricamente ocupaba ese puesto. En los dos primeros meses de este año –últimos datos oficiales–, desde Estados Unidos llegaron a las plantas españolas 25.749 GWh de gas, lo que supone el 34% del total de las importaciones. Además, es una cifra récord desde que en julio de 2016 llegó a Reganosa el primer cargamento de gas procedente de Norteamérica.
Por el contrario, el gas que llega desde Argelia se ha reducido notablemente en los últimos meses, hasta sumar 18.422 GWh, el 24,3% del total.
El tercer mayor exportador en los dos primeros meses de este año es Nigeria, con 12.886 GWh (17% del total), seguido de Rusia, con 4.352 GWh (5,75%).
La amenaza de Argelia a España se basa en el temor de este país norteafricano a que el gas que llega a la Península procedente de Hassi R’Mel acabe en su vecino y enemigo Marruecos.
Hay que recordar que Argelia cerró el tramo marroquí del gasoducto del Magreb en octubre pasado para castigar a Marruecos y evitar que ingrese más de 200 millones de euros al año por los peajes. Los accionistas de la sociedad que gestionaba ese tramo son Naturgy (77%) y la portuguesa Galp (23%).
Sin embargo, en el Ministerio para la Transición Ecológica han subrayado siempre que el gas que compre Marruecos será a través de metaneros, adquirido en mercados internacionales. El mismo será descargado en la planta de regasificación de Huelva (porque Marruecos no tiene estas infraestructuras) y, desde aquí, se introduciría en el gasoducto en el sentido contrario a como ha estado funcionando durante 25 años.
Noticias relacionadas