La mitad del gas que importó España el año pasado procedía de Argelia
El apoyo del Gobierno a Marruecos para el plan de autonomía del Sahara Occidental podría tensionar las relaciones de España con Argelia, el principal grifo de gas para nuestro país
![Terminal de recepción del gas argelino en la Playa de El Perdigal, Almería](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2022/03/19/oprt_fuel-khwB--1248x698@abc.jpg)
El apoyo del Gobierno a Marruecos para el plan de autonomía del Sahara Occidental podría tensionar las relaciones de España con Argelia, el principal grifo de gas para nuestro país. Del país argelino, España importó el año pasado el 50% de esta materia prima, que actualmente llega a España a través del gasoducto Medgaz, que une directamente los yacimientos de Hassi R’Mel con Almería. Hasta hace pocos meses también lo hacia a través del Magreb, pero la ruptura diplomática entre Argelia y Marruecos corto esta vía para nuestro país a finales de octubre.
Sin embargo, la inactividad del gasoducto del Magreb (Marruecos), ha obligado a importar una parte del gas argelino a través de buques y en forma de GNL (gas natural licuado), ya que el único gasoducto activo no tiene actualmente la capacidad para abastecer la demanda de España. De hecho, tras el cierre del Magreb, Argelia pasó a representar el 25% del gas importado a España en enero (9.620 GWh). Aunque en estos momentos el Medgaz se está ampliando de 8 a 10 bcm (miles de millones de metros cúbicos al año) para poder ofrecer más abastecimiento.
En todo caso, la llegada a través de buques no está suponiendo un problema para España, ya que nuestro país cuenta con seis plantas regasificadoras (donde descargan los buques que traen el gas en estado líquido y lo transforman en gaseoso). España es el país europeo que mejores infraestructuras gasistas tiene de toda Europa.
El problema puede surgir en el momento en el que el gasoducto Medgaz pueda sufrir alguna avería o incidente, lo que ocasionaría un grave problema de suministro a nuestro país. En ese caso, se deberían aumentar las importaciones en barcos o utilizar el gas guardado en los almacenamientos subterráneos gestionados por Enagás.
Tal es la exposición al país argelino, que como ya publicó este periódico, la guerra de Ucrania ha acrecentado la necesidad de establecer buenas relaciones con Argelia ante la pérdida del suministro ruso. Aunque este tiene un peso menor en las importaciones de gas para nuestro país.
Noticias relacionadas