Alberto Garzón avanza una bajada del precio máximo de las mascarillas sin precisar el importe
El ministro de Consumo defiende que la gestión del Ejecutivo respecto a este asunto ha sido «excelente» a pesar de los vaivenes con el IVA
![El ministro de Consumo, Alberto Garzón](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/11/12/garzon-iva-mascarillas-kn9B--1248x698@abc.jpg)
El ministro de Consumo, Alberto Garzón , anunció este jueves que se va a «promover una bajada del precio máximo de las mascarillas» sin concretar el importe en el que se fijará este tope que ahora se encuentra en 0,96 euros para las de tipo quirúrgico. En una entrevista realizada en «Espejo Público» en Antena 3, Garzón defendió la gestión «excelente» del Gobierno y de su Ejecutivo en este asunto . «Empezamos con 10 euros la unidad y ahora se puede encontrar por entre 30 y 60 céntimos en los supermercados». Preguntado sobre los vaivenes del Gobierno de coalición con el IVA, el titular de Consumo añadió que la Comisión Europea (CE) sigue prohibiendo esta rebaja fiscal, pero que la diferencia reside ahora en que existe la «seguridad al 100%» de que no se va a sancionar a España.
«Desde el principio hemos abordado el precio de las mascarillas de manera radical e integral, establecimos un precio máximo, promovimos el incremento de producción interna para bajar precios y estábamos negociando, como parte de ese plan integral, bajar impuestos», argumentó.
Garzón recalcó la «honestidad y seriedad» con la que ha actuado el Gobierno en referencia al precio «integral» de las mascarillas y apuntó a la «inversión altísima» realizada para que las comunidades autónomas administren estos productos de forma gratuita a los más vulnerables.
«Una comisión está estableciendo el precio máximo razonable porque hay una treintena de empresas españolas que están produciendo pero lo hacen de manera asimétrica. Para algunas el coste puede ser de 0,30 céntimos la unidad, pero para otras es mucho más alto y hay que valorar que no se les ponga en riesgo; estas son cosas importantes y tienen que ver con que seamos capaces de producir nuestras propias mascarillas para no depender del exterior», concluyó Garzón.
Rectificación
El anuncio final de esta rebaja fiscal lo avanzó ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , quien señaló que el IVA de este producto de primera necesidad bajará del tipo general, el 21 %, al superreducido del 4%. Al igual que hoy Garzón, Montero argumentó que la decisión se había adoptado después de que la CE confirmara «por escrito» que no multaría a España por aplicar esta rebaja.
Anteriormente, desde el Ejecutivo se había defendido que no tenían en su mano el aprobar tipos mínimos para el IVA de estos artículos sanitarios porque estaba prohibido mediante una directiva europea. Finalmente, Bruselas ha trasladado que no abrirá un procedimiento sancionador dada la actual situación extraordinaria derivada de la pandemia por coronavirus.
A pesar de este argumento oficial, PSOE y Podemos se opusieron horas antes a esta rebaja fiscal porque «supondría una disminución de ingresos», según adelanta ABC . Esta negativa supuso una reafirmación en el veto del Gobierno de coalición a unas enmiendas en este sentido defendidas por Ciudadanos y el Partido Popular.
Actualmente, España se encuentra a la cabeza de Europa en la aplicación del tipo impositivo indirecto más alto a estos bienes sanitarios. Las mascarillas en España también son más caras en lo referente a precios máximos. Por ejemplo, en Portugal se puede adquirir un lote de 20 mascarillas por 1,74 euros; en Finlandia, el precio tope es de 80 céntimos la unidad, en Grecia, 20, y en Italia, de 50 céntimos.
Noticias relacionadas