La Airef pone cifras al recorte necesario para sanear las cuentas de España: hasta 5.500 millones al año
La Autoridad Fiscal advierte de los riesgos a medio y largo plazo con el endeudamiento, que no dejan a España en buena posición financiera
La Autoridad Fiscal (Airef) vuelve a la carga contra el Gobierno. Reclama de nuevo específicamente un plan de consolidación fiscal, pero pone también el foco con ahínco en el problema de la deuda pública. «Las proyecciones de la Airef dibujan una dinámica desfavorable de la ratio de deuda a medio y largo plazo bajo un escenario a políticas constantes», señala el último Observatorio de Deuda de la institución. Para volver a encauzar las cuentas públicas será necesario hacer recortes anuales de hasta 5.500 millones de euros.
La ratio española de deuda sobre PIB se situó en el tercer trimestre de 2021 en el 122,1% , lo que supone un incremento de 2,1 puntos en lo que va de año y de 26,6 puntos respecto al nivel previo a la pandemia. En términos monetarios la deuda ha escalado a máximos históricos de 1,43 billones de euros. Todo ello debido, principalmente, al esfuerzo fiscal que se ha realizado durante este más de año y medio de pandemia.
«El diferencial negativo del tipo de interés sobre el crecimiento no será suficiente para mantener estabilizada la ratio de deuda si se mantiene un déficit primario superior a dos puntos de PIB », añade la Airef. Bajo un escenario sin cambio de políticas y déficit estructural cosntante de 2,5 puntos, se situaría en el 140% del PIB en 2050 . Asimismo, ahonda: «La trayectoria ascendente de la deuda aumenta notablemente al sumar el gasto estructural relativo al envejecimiento poblacional, proyectando una ratio de deuda del 190% del PIB a mediados de siglo».
Es por ello que la institución exige que una vez se haya superado la crisis «deberán diseñarse planes de consolidación» que vayan en la senda de reducir la deuda pública hasta niveles «más prudentes». «Alcanzar unas cuentas públicas en equilibrio en la próxima década requerirá un ajuste fiscal estructural anual de entre 0,25 y 0,5 puntos en un periodo de entre 8 y 16 años. Esto permitiría reducir la ratio de deuda hasta un rango de entre el 80 y el 95 por ciento del PIB en 2040», afirma el documento presentado hoy. Ese entre 0,25 y 0,5 puntos significa entre 2.750 y 5.500 millones de euros .
En ausencia de consolidación fiscal la senda del endeudamiento sería creciente, mientras que la estabilización de la misma en los niveles actuales requerirá de un ajuste estructural permanente de entre 0,05 y 0,1 puntos de PIB.
Así las cosas, la Airef reclama «una combinación de mayor inversión en capital público junto con la adopción de reformas que incrementen el desempeño potencial de la economía en el futuro», lo cual redundaría en una disminución de la ratio a largo plazo de alrededor de 20 puntos.
Senda creíble
Más allá de la Airef, Funcas ha publicado también su último número de Cuadernos de Información Económica en el que advierte sobre los riesgos para las finanzas públicas de la senda actual de deuda y déficit. «La sostenibilidad de las finanzas públicas en España requiere una senda creíble y ambiciosa de reducción progresíva del déficit estructural», señala.
En este sentido, la institución sostiene que, a pesar de la dinámica positiva del déficit en 2021, «en el próximo año el déficit estructural aún será del 4,5% del PIB». Esto son alrededor de 50.000 millones de euros de desfase estructural en las cuentas públicas.
Noticias relacionadas
- La Airef calcula un impacto en la recaudación de 650 millones en 2021 por la rebaja del IVA de la luz
- La Airef avisa de que la elevada deuda coloca a España en situación de «gran vulnerabilidad»
- Varapalo de la Airef al plan de Sánchez: España es la única potencia de la UE que no concreta medida alguna