La Airef cree que los ingresos de la tasa Google serán «nulos» si entra en diciembre y otras noticias económicas
![La Airef cree que los ingresos de la tasa Google serán «nulos» si entra en diciembre y otras noticias económicas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/02/19/google-sede-kOjC--1248x698@abc.jpg)
1.-La Airef cree que los ingresos de la tasa Google serán «nulos» si entra en diciembre . La Autoridad Fiscal (Airef) advierte del efecto en los ingresos de los nuevos impuestos que ayer aprobó el Gobierno, la tasa Tobin y la Google. En concreto, sobre esta última la nueva presidenta Cristina Herrero ha señalado que los ingresos que consiga serán «prácticamente nulos» si entra en vigor en diciembre , como ha abierto la puerta el Ejecutivo. El Gobierno ha retrasado el cobro de este impuesto al 20 de diciembre para intentar que se consiga un gravamen internacional y así no chocar con Estados Unidos, que ha amenazado con aranceles a los países que aprueben esta tasa unilateralmente, si bien su intención es que entre en vigor antes.
2.-La CNMC abre un expediente a Idealista por subir artificialmente el precio de la vivienda . La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra siete empresas por posibles prácticas restrictivas de la competencia en el mercado de la intermediación inmobiliaria, derivado de las inspecciones llevadas a cabo en noviembre del pasado año. En concreto las actuaciones se han realizado contra CDC Franquiciadora Inmobiliaria; Look & Find primera red inmobiliaria; Aplicaciones Inmovilla; Idealista; Witei Solutions; Anaconda Services and Real Estate Technologies; y Servicio Multiple de Exclusivas Inmobiliarias SL (MLS).
3.-Díaz dará bonificaciones al campo por el SMI pero ligadas a la estabilidad en el empleo . El Gobierno busca fórmulas para compensar el impacto de la subida del salario mínimo en el campo aunque irán ligadas a aumentar la estabilidad laboral en el sector . Así lo ha anunciado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, a su salida del pleno en el Congreso de los Diputados donde ha asegurado que, en línea con las reclamaciones de las patronales agrarias, habrá bonificaciones por el impacto del alza salarial pero condicionadas a «cambiar el modelo de trabajo del campo».
4.-La industria alemana deja de crear empleo . Muchos se preguntan por qué Alemania sigue en la senda de la austeridad, sobre todo en una situación de sólido superávit, y la respuesta está en este dato. La industria alemana deja ya de crear empleo y el gobierno alemán, que trabaja a diez años vista, sabe que esto se va a poner muy feo . La incierta transición a la economía digital y robotizada comienza a mostrar sus primeros daños colaterales y por primera vez en diez años la industria destruye unos 10.000 empleos. La confianza inversora alemana, además, se desploma de nuevo en febrero, esta vez por el miedo al «efecto coronavirus», que amenaza con dar un zarpazo a las exportaciones. Lo que venía siendo un bien en abundancia que ha mantenido a Alemania a flote, incuso en lo peor de la última crisis, podría pasar a un contexto de escasez que cambiaría por completo el panorama económico alemán.
5.-El Gobierno publicará el índice de precios del alquiler a finales de marzo . El Gobierno publicará el índice de precios de viviendas en alquiler a finales de marzo , en el que se incluirán datos censales y no de encuesta, según ha adelantado este miércoles el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. «Es un gran avance, porque este índice nos va a dar fiabilidad, robustez en los datos y va a ser un indicador también para los precios», ha destacado Ábalos en respuesta a una pregunta del diputado de Más País Íñigo Errejón en la sesión de control al Gobierno del Congreso.