Las aerolíneas piden tiempo al Gobierno para hacer frente a los reembolsos de los billetes de avión
Bruselas ha establecido que los consumidores pueden pedir el reintegro si lo consideran, lo que generará una factura para el sector aéreo de 9.000 millones de euros
La crisis sanitaria desatada por el coronavirus ha puesto en entredicho la supervivencia de las aerolíneas. Al desplome del tráfico aéreo, que en España alcanza el 95% de los vuelos, hay que sumar la ingente factura generada por las cancelaciones de estos trayectos, que según los cálculos del sector rondaría hoy por hoy los 9.000 millones de euros. Es por ello que el sector aéreo se ha movilizado para pedir flexibilidad al Gobierno de cara a estos reembolsos.
La legislación europea establece que, si el consumidor lo desea, las aerolíneas deben reintegrar el importe del billete por el vuelo cancelado en un máximo de 7 días. Aunque este se haya suprimido por restricciones impuestas por los gobierno s. El sector aéreo y hasta 12 países europeos han presionado a Bruselas que flexibilizase esta normativa en estos meses, pero la Comisión Europea se ha negado.
Los comisarios de Justicia, Didier Reynders, y de Transporte, Andina Valean, explicaron la semana pasada que habían enviado una semana a todos los Estados miembros de la Unión Europea en la que les instaban a blindar los derechos de los pasajeros a quienes se ha cancelado un vuelo durante la crisis del coronaviru s. Además, advirtieron de que abrirán expedientes a los países que no tomen medidas.
Bruselas sí acepta que las compañías aéreas ofrezcan un bono para volar a otro destino en lugar del reembolso en efectivo del billete de avión. De hecho, ha propuesto a los gobiernos que hagan más atractivos estos bonos para que los clientes acepten esta propuesta. Aún así, tanto Reynders como Valean recordaron la semana pasada que la última palabra la tiene el consumidor, y si este reclama el dinero la compañía aérea deberá otorgárselo.
Ampliar el plazo
La decisión de la Comisión Europea ha sido condenada por las principales patronales del sector aéreo, que han avisado de que muchas compañías quebrarán si tienen que hacer frente a estos reembolsos. Según los cálculos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), estas devoluciones tendrán un coste de 9.000 millones para la industria.
La patronal española, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ya ha movido ficha, pidiéndole al Gobierno «flexibilidad» respecto a los plazos de devolución del billete. Según ha podido saber este periódico, la asociación ha reclamado al Ejecutivo que se permita devolver el importe en un periodo superior a los 7 días que exige la legislación europea.
Solo en España se han cancelado 400.000 vuelos en las últimas semanas, lo que asegura que las compañías aéreas gastarán millones en devoluciones. Todo ello en una situación especialmente delicada para el sector, que lleva más de dos meses sin contar prácticamente con ingresos y con una liquidez menguante.
El Ejecutivo se ha comprometido a estudiar esta propuesta, consciente de la situación por la que atraviesa el sector. Desde ALA recuerdan que las agencias de viajes viven una situación distinta, ya que el Gobierno aprobó una norma que les permitía ofrecer un bono que, si no era gastado en 12 meses, se podría reconvertir al reintegro en efectivo del viaje.
Noticias relacionadas