El sector aéreo traslada su preocupación al Rey: temen por su supervivencia tras una crisis sin precedentes

El tráfico se ha reducido un 95 por ciento, se han cancelado más de 250.000 vuelos y las compañías tienen sus flotas en tierra

Don Felipe, este lunes, en videoconferencia con el sector aéreo Casa del Rey

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector aéreo ha transmitido este lunes su preocupación al Rey por las consecuencias del Covid en su actividad, tanto en el momento actual, con todas las compañías prácticamente sin actividad , como a corto y medio plazo. Así se lo ha trasladado la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) a Don Felipe durante la videoconferencia que han mantenido esta tarde y en la que han participado los responsables de Iberia, Globalia y easyJet. Todos ellos han trasladado al Rey el impacto que ha tenido esta crisis sanitaria en España, que ha dejado a las compañías aéreas en una situación de difícil supervivencia sin precedentes.

El tráfico aéreo se ha reducido en un 95 por ciento , lo que ha obligado a las compañías a dejar en tierra a la mayor parte de sus aviones, si no a toda su flota. Sólo en los meses de marzo, abril y mayo, se han cancelado más de 250.000 vuelos , según los datos de ALA.

 Están en riesgo los 900.000 empleos del sector aéreo en España y se teme una caída de ingresos de alrededor de 15.000 millones de euros , como consecuencia de la pérdida de casi 114 millones de pasajeros , casi la mitad (41.41%) del total de pasajeros registrados en todo 2019. Esta situación tendría un impacto en el PIB nacional de hasta 55.000 millones de euros, lo que equivaldría a un descenso del 4,41% del PIB, según previsiones de IATA.

En la reunión con el Rey, ALA ha estado representada su presidente, Javier Gándara , que también es director general de easyJet, así como por el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, y el CEO de Globalia, Javier Hidalgo , compañías que ostentan las dos vicepresidencias de ALA.

El presidente de ALA ha destacado que el transporte aéreo en España emplea al 13 por ciento de la población , representa más del 12 por ciento del PIB y es fundamental para el desarrollo del turismo, pues más del 80 por ciento de los turistas internacionales vienen a España en avión.

Por ello, reclaman medidas urgentes que garantizan el futuro de las compañías aéreas , entre ellas que se facilite el acceso a la liquidez necesaria para superar este periodo sin ingresos. También piden que se prolonguen los Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTES) por fuerza mayor tras el periodo de estado de alarma mientras continúen los efectos de esta crisis. Advierten de que la decisión de la mayoría de los países del mundo de prohibir o restringir el tráfico aéreo ha agravado la situación del sector.

Asimismo, la Asociación pide medidas de estímulo para reactivar la actividad, como la exención de las tasas aeroportuarias y de navegación aérea durante un periodo suficiente para facilitar esa recuperación.

En la reunión, la asociación subrayó la importante contribución que han hecho las líneas aéreas españolas durante esta crisis sanitaria al posibilitar   la repatriación de los ciudadanos que se encontraban en el extranjero y al operar corredores aéreos sanitarios para trasladar material sanitario.

Compromiso con la salud del viajero

Por otro lado, el sector aéreo ha trasladado al Rey su compromiso con la seguridad, la salud y el bienestar de los pasajeros. En este sentido, la Asociación de Líneas Aéreas ha explicado que las compañías aéreas han reforzado las medidas de higiene y prevención frente al coronavirus para garantizar un viaje seguro en avión.

Han asegurado que el aire de los aviones se está renovando cada dos o tres minutos y se limpia a través de unos filtros HEPA que eliminan el 99,9 por ciento de las bacterias y los virus del aire recirculado.

ALA, Asociación de Líneas Aéreas, es la asociación de referencia del sector aéreo en España y la organización líder por tráfico aéreo en este país, con una cuota de volumen de pasajeros de cerca del 70 por ciento, e incluye a nueve de las diez aerolíneas con más tráfico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación