Aena rebaja su previsión de tráfico para 2020 por la incertidumbre que rodea al turismo

El gestor aeroportuario achaca esta nueva previsión, del 1%, a los «riesgos» que tiene el sector

El presidente de Aena, Maurici Lucena GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Brexit, la quiebra de Thomas Cook y la situación de Cataluña han hecho saltar las alarmas en el sector turístico. Y han llenado de dudas a Aena. El gestor aeroportuario ha mandado un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que rebaja 2,6 puntos (del 3,7% al 1,1%) su previsión de tráfico para 2020. Una estimación «sujeta a supuestos, riesgos e incertidumbres» , según ha confirmado la compañía pública.

Es por ello que Aena reconoce que sus previsiones podrían verse alteradas en el futuro. No sería la primera vez. Inicialmente el gestor aeroportuario estimaba un crecimiento del tráfico del 2% para 2019. Cuando se despejó momentáneamente el desenlace del Brexit, la empresa subió esta estimación al 3,7%.

Y ahora que Bruselas ha concedido una nueva prórroga a la salida del Reino Unido de la UE y que la inestabilidad se ceba con Cataluña, Aena vuelve a rebajar sus previsiones, aunque esta vez las de 2020.

La empresa también ha advertido, en el comunicado remitido a la CNMV, que «no se compromete a actualizar o revisar las declaraciones de carácter prospectivo para reflejar posibles cambios en los acontecimientos, condiciones o circunstancias en que se basan dichas declaraciones ».

Unas horas depués de rebajar su previsión de tráfico, Aena ha publicado sus resultados trimestrales. La empresa pública ganó un 9,4% más en los nueve primeros meses de 2019, hasta los 1.114,2 millones de euros. Además, los ingresos aumentaron hasta los 3.448,8 millones de euros, un 6,1% más que en 2018, destacando la evolución de los ingresos comerciales , que crecieron un 8,8%.

La generación de caja de la empresa alcanzó los 1.913,9 millones de euros, un 8% más respecto a los 1.772 millones de los nueve primeros meses de 2018.

Además, la deuda alcanzó los 6.708,2 millones de euros, frente a los 6.654,1 millones de euros al cierre de 2018. La compañía ha destacado que el ratio de endeudamiento se ha reducido de 2,5 veces en 2018 a 2,4 veces a 30 de septiembre de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación