Luz verde al paquete de ayudas de Thomas Cook
El Congreso convalida por unanimidad el plan de choque entre críticas de «parche» y «poco ambicioso»
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha dado luz verde al real decreto-ley que aprobó el Gobierno el pasado 11 de octubre con un paquete de medidas urgentes para paliar los efectos sobre el turismo español en la quiebra del turoperador británico Thomas Cook. Durante la defensa del decrto, la ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, calificó de «ponderada, responsable y urgente » la respuesta del Gobierno y especificó que el hecho de estar en funciones limita su capacidad normativa y era necesario actuar de manera «inmediata» para evitar males mayores al sector turístico.
La oposición, pese a que apoyó de manera unánime la norma, coincidió en tildar de escasas las medidas, dada la gravedad de los daños por la quibra del operador. En concreto, el diputado popular Guillermo Mariscal aseguró que el decreto es «absolutamente ineficiente» porque no prevé la debida reducción ni bonificación de tasas aéreas para los destinos afectados. También se mostró crítico con el hecho de que el Gobierno asegure que va a destinar 15 millones extraordinarios a Canarias cuando en realidad es una partida ya prevista para la comunidad y que ahora se desvía para atender los efectos de la crisis.
Por su parte, Melisa Rodríguez, de Ciudadanos, tachó el decreto de «poco ambicioso» y «parche». Desde Unidas Podemos, María Victoria Rosell destacó los «tintes electoralista» de la norma, mientras que Coalición Canaria fue la formación que se más crítica se mostró con el decreto. La diputada Ana Oramas afirmó que lo apoyarán por deferencia a los trabajadores damnificados de Baleares , que reconoce que sí salen beneficiados, «pero no nos van a engañar con que dan 700 millones de ayudas de financiación o con 15 millones para Canarias que nos los quitan de lo que ya estaba previsto».
En concreto, el real decreto-ley que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 11 de octubre incluye una línea de financiación de 500 millones de euros para proyectos turísticos que se canalizarán a través del Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística (Focit). Ademñas, habrá otra línea de financiación de hasta 200 millones del ICO para sufragar los impagos dejados por el gigante británico y ayudas de 23 millones para los destinos insulares (15 millones para Canarias y 8 para Baleares), que se destinarán a recuperar la conectividad y mejorar el destino en general.
El decreto contempla además una ampliación temporal en las bonificaciones a contratos fijos discontinuos en esas dos comunidades, y apoyo a destinos turísticos inteligentes por valor de 1,48 millones de euros a través de la Sociedad de Gestión de Innovación y Tecnologías Turísticas (Segittur). Además, AENA exonerará del pago del 100% de la tasa de pasajero a los asientos que ofrezcan las compañías aéreas en rutas internacionales a Canarias y Baleares durante la temporada de invierno que sean adicionales a los previstos a 31 de agosto, lo que supone una rebaja del coste de escala del 38%.
Noticias relacionadas