El BCE advierte contra la creciente toma de riesgos en los mercados financieros

El estudio, que realiza la entidad dos veces al año, considera que el riesgo sistémico de la Eurozona ha permanecido bajo en los últimos seis meses impulsado por las mejores perspectivas de crecimiento dentro y fuera de la UE

El BCE encara, en la segunda mitad del año, el final del programa de compras y para 2019 el relevo en la institución REUTERS

EFE

Las condiciones de estabilidad financiera en la eurozona continúan siendo favorables, pero l a asunción de riesgos en la mayoría de los mercados financieros se ha intensificado , según el informe de estabilidad financiera del Banco Central Europeo (BCE) publicado este jueves.

El estudio, que la entidad europea realiza dos veces al año, ha considerado que el riesgo sistémico de la zona euro ha permanecido bajo en los últimos seis meses, ayudado por las mejores perspectivas de crecimiento tanto dentro como fuera de la eurozona.

El regulador, sin embargo, ha advertido que «se están formando vulnerabilidades en los mercados financieros globales » y que «los signos del aumento de la toma de riesgos requieren una estrecha atención».

Por otra parte, el banco ha señalado que en este momento no se observan desajustes en los precios de los activos financieros y tangibles de la eurozona, aunque «algunas bolsas de sobrevaloraciones están apareciendo, sobre todo en los bonos de menor calificación y en algunos mercados inmobiliarios».

Recuperación «todavía débil»

El rendimiento de los bancos del área ha aumentado gracias a la mejora de la situación económica, aunque es «todavía débil» y refleja la «persistencia de desafíos estructurales» . Los mayores colchones de capital han hecho a los bancos más resilentes y las entidades no han incrementado sus riesgos para obtener más beneficios, indica el informe.

El sector de la deuda soberana se ha vuelto también más resilente gracias a la mejora de la situación macroeconómica, que ha permitido mantener bajos los costes en algunos países . El estudio prevé que el endeudamiento público y los balances fiscales de varios países del área mejoren en los próximos años apoyados por las buenas condiciones cíclicas.

En cualquier caso, el BCE ha alertado de que «un deteriorado entorno de crecimiento o una pérdida de la posición fiscal en los países altamente endeudados puede impactar en la situación fiscal y, por extensión, en el sentimiento del mercado hacia algunos emisores de deuda soberana».

Una advertencia que se produce en vísperas de la conformación del nuevo gobierno en Italia entre el Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte, que prevé reducir impuestos y aumentar el gasto público. El informe también ha constatado la formación de riesgos en el sector de los fondos de inversión que, con el objetivo de aumentar el rendimiento, han extendido sus vencimientos e incrementado el riesgo de crédito de sus carteras.

El BCE advierte contra la creciente toma de riesgos en los mercados financieros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación