El FMI advierte de que el «Brexit» está provocando «ansiedad en todo el mundo»
La directora gerente del organismo internacional, Christine Lagarde, ha asegurado que la salida del Reino Unido de la UE podría precipitar un periodo prolongado de incertidumbre, llevando a la volatilidad de los mercados financieros y a un golpe en la producción
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido este viernes de que un voto a favor de la salida del Reino Unido de la UE -«Brexit»- en el referéndum del 23 de junio pude tener un impacto «negativo» y «considerable» en la economía británica.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, presentó este viernes en Londres un informe sobre la situación económica del Reino Unido, en el que se avisa de que el país sufriría un «periodo prolongado de incertidumbre» y un descenso de las transacciones comerciales, además de una volatilidad en los mercados financieros. El análisis señala que la celebración de la consulta tiene ya un impacto en la inversión y en la contratación de personal.
Lagarde esgrimió que el «Brexit» acarrea un riesgo a la baja para la economía y la perspectiva de la retirada está provocando «ansiedad en todo el mundo».
El FMI puntualiza, no obstante, que la decisión sobre si el Reino Unido debe o no salir del bloque europeo es algo que compete al electorado británico y que la decisión que éste tome «reflejará los factores económicos y no económicos». Añade que es probable que la reacción de los mercados globales ante el «Brexit» sea «negativa» e incluso «podría ser grave». «Un voto por el Brexit podría precipitar un periodo prolongado de incertidumbre, llevando a la volatilidad de los mercados financieros y a un golpe en la producción», insiste.
Al mismo tiempo, el Fondo advierte de que un nuevo acuerdo comercial con Europa podría quedar "sin resolverse durante años", con un efecto en la inversión y la economía.
En su documento, resalta incluso que la posición de Londres como centro financiero global podría quedar «erosionada» puesto que algunas compañías con sede en el Reino Unido podrían con el tiempo trasladarse a la Europa continental.
Los mercados -puntualiza- podrían no esperar a conocer el impacto del «Brexit» en la economía y reaccionarían de manera negativa, lo que puede dar paso a una caída de los precios de la vivienda, un aumento de los costes del endeudamiento para las familias y el sector de los negocios, e incluso un freno brusco del flujo de inversión en sectores como las finanzas y la propiedad comercial.
El «Brexit» podría tener sobre todo un impacto en el mercado interno británico , puntualiza el FMI.
El organismo hizo esta advertencia después de que el Banco de Inglaterra indicase ayer que la posible salida del Reino Unido de la UE ralentizará el crecimiento de la economía británica.
En su último informe trimestral, el banco emisor aseguró este jueves que de confirmarse la ruptura de Londres con Bruselas en el referéndum de junio provocaría una drástica devaluación de la libra y una importante a subida de la inflación, entre otros factores negativos.
Noticias relacionadas
- Alemania advierte a Reino Unido: «Fuera significa fuera»
- Un fondo especializado en turbulencias lo ve claro: olvide el «Brexit» y mire a España
- El último sondeo sobre el Brexit dejaría al Reino Unido fuera de la Unión Europea
- La OCDE, también contra el Brexit: «Es una mala decisión»
- El Gobierno británico avisa: el «Brexit costaría 5.400 euros a cada hogar