ATA lanza un SOS al Gobierno ante los rebrotes y pide prorrogar las ayudas hasta el 1 de abril 2021
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, advierte que «esta segunda ola, sin duda, llevará a muchos autónomos al cierre y, a los que son empleadores , a tener que reducir plantilla»
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha lanzado un SOS al Gobierno ante el deterioro de la situación sanitaria por los rebrotes y la reimplantación de restricciones a la actividad. Por este motivo, desde la asociación mayoritaria de autónomos, han propuesto un decálogo de medidas de medidas de emergencia, en el que se pide que los ERTEs y las diferentes ayudas ya aprobadas para este colectivo (prestación extraordinaria por cese de actividad, Líneas ICO de liquidez o deducciones fiscales) se prolonguen hasta el 1 de abril de 2021. En opinión de Amor, «se hace urgente establecer desde ya un plan de emergencia, y con vistas a un otoño e invierno muy duros».
El presidente de ATA ha constatado que « el número de rebrotes y contagios no deja de crecer en agosto y, con ellos las restricciones a la actividad y a la llegada de turistas». Amor ha hablado que este decálogo es un grito de SOS frente a un «panorama desalentador» por la desconfianza ( o miedo) de los consumidores y empresarios.
En su opinión, si la «primera oleada de la pandemia» se saldó con un millón de empleos menos (135.000 entre los autónomos ) «esta segunda ola, sin duda, llevará a muchos autónomos al cierre y, a los que son empleadores, a tener que reducir plantilla, como ya se observaba en junio en los datos de autónos propiamente dichos de Seguridad Social».
Para ello, la organización que presiden Lorenzo Amor ha propuesto un decálogo de medida s como la prórroga de los ERTEs hasta el 1 de abril de 2021, alargar el Cese de Actividad Ordinario «especial» - se puede compaginar con la actividad- hasta el 1 de abril del próximo año, el restablecimiento de la Prestación Extraordinara por Cese de Actividad para todos los autónomos no beneficiarios de la ordinaria, especialmente para los afectados por los rebrotos y nuevas restricciones y la reducción de la cotización en la cuota de aquellos autónomos que padezca una caída de la actividad «igual o superior al 50% en el tercer trimestre de 2020» en comparación con un año antes.ç
La asociación mayoritaria entre los autónomos también ha puesto sobre la mesa la extensión de las líneas ICO de liquidez hasta el 1 de abril de 2021 y prolongar el perioo de carencia hasta 24 meses; la reducción temporal de hasta el 50% en el tipo correspondiente del IVA para actividades como el turismo, la hostelería, la cultura, la peluquería y los gimnasios; así como prorrogar los aplazamientos automáticos de impuestos hasta el 1 abril, las deducciones fiscales a los autónomos en el IRPF y a las empresas en el Impuesto de Sociedades que mantengan el nivel de empleo y la prórroga de los límites de módulos hasta 2022 y mantener la posibilidad de renuncia a los módulos el año que viene. De igual modo, desde ATA han lanzado la idea de crear una r ed de mentores empresariales para asesorar a lso autónomos en este periodo complejo.
Noticias relacionadas