Un acuerdo con las mismas medidas de siempre
El Gobierno presenta otro plan que sigue sin concretar unos objetivos ya conocidos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó ayer en los jardines de La Moncloa a «bombo y platillo» el denominado «Acuerdo por la reactivación económica y el empleo» que recoge, por un lado, las medidas aprobadas horas antes en el Consejo de Ministros y, por otro, unas medidas que ya son conocidas desde hace meses y que siguen sin concretarse . Su objetivo, según Sánchez, es que nuestra economía «sea verde, digital e inclusiva».
El documento, firmado por los presidentes de la CEOE y Cepyme y los secretarios generales de CC.OO. y UGT , en presencia de los cuatro vicepresidentes del Gobierno y de otros cuatro ministros, describe vagamente 14 medidas que « deberán abordarse en los foros correspondientes , en línea con las demandas de la sociedad, que reclama diálogo y medidas eficaces para salir de esta crisis de manera solidaria y construir un futuro mejor».
Durante su intervención, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, insistió en que «no es el momento» de subir impuestos y abogó por dialogar las normas que apruebe el Gobierno en lugar de «enterarnos por la prensa de los proyectos de ley».
Las medidas incluidas en el acuerdo no dejan de ser más que meras intenciones, como la de impulsar la reincorporación de los trabajadores afectados por los ERTE derivados de la crisis del Covid-19, «primando los ajustes de capacidad en horas de trabajo y no en empleos», así como que las empresas impulsarán la «recontratación de los trabajadores temporales cuya relación laboral finalizó durante la crisis «cuando las circunstancias así lo permitan».
Otra medida pretende desarrollar «mecanismos eficaces para la formación y recualificación de los trabajadores de cara a su capacitación», en particular en el ámbito digital y tecnológico.
El acuerdo vuelve a insistir en el establecimiento de «un marco adecuado para el trabajo a distancia y la adaptabilidad de la jornada laboral» para aumentar la productividad de las empresas, «mejorando la situación de los trabajadores , la conciliación familiar y la capacidad de adaptación a las demandas de la nueva economía».
También hace hincapié en los ERTE «con el fin de c onsolidar su papel para la adaptación de nuestra economía , en línea con otros países europeos, protegiendo el tejido productivo, el empleo y a los trabajadores en un marco de mayor seguridad jurídica, menor vulnerabilidad y volatilidad y mayor contribución a la estabilidad económica».
En este acuerdo no podía faltar el tan manido «pacto por la industria» , justo en un momento en el que varias multinacionales han anunciado cierres y miles de despidos en nuestro país.
Digitalización
También figuran la transición «verde» , uno de los objetivos prioritarios de este Gobierno, y el impulso a la digitalización de la economía, cuestión que demandaron los empresarios en la reciente e histórica cumbre organizada por la CEOE.
Asimismo, propone « modernizar» las políticas activas de empleo , el desarrollo de la economía social, el apoyo a los autónomos -sin citar medidas concretas ni dar cifras-, la modernización del marco laboral (Estatuto de los Trabajadores), reforzar los servicios públicos, aflorar la economía sumergida y garantizar las pensiones. Lo de siempre.
Noticias relacionadas