La actividad de las fábricas españolas rebota en febrero a máximos de siete meses

La acumulación de pedidos por realizar aumentó notablemente por primera vez en casi dos años y al ritmo más fuerte desde marzo de 2018, según el índice PMI

ABC

ABC

La actividad del sector manufacturero en España registró el pasado mes de febrero una sustancial mejoría, según refleja el índice de gestores de compras (PMI), que subió hasta los 51,9 puntos desde los 49, del mes anterior, lo que representa la mejor lectura del dato desde julio de 2020, informó IHS Markit.

«Beneficiándose de un repunte en general de la demanda, especialmente en el subsector de bienes intermedios, la economía manufacturera española disfrutó de un notable retorno al crecimiento en febrero », indicó Paul Smith, economista de IHS Markit, quien subrayó que las empresas españolas «prevén una fuerte reactivación de la actividad económica una vez que la pandemia esté completamente bajo control».

Según la encuesta del mes de febrero, este crecimiento reflejó una demanda del mercado más firme, incluyendo en algunos casos la reanudación de la actividad inversora y el lanzamiento de nuevos productos como factores favorables. De este modo, en febrero se observaron incrementos de los nuevos pedidos recibidos tanto nacionales como desde el extranjero , tal y como lo demuestra el índice de nuevos pedidos para exportaciones, que aumentó por segunda vez en los últimos tres meses.

En este sentido, la reactivación de las ventas tomó por sorpresa a algunas de las empresas, por lo que la acumulación de pedidos por realizar aumentó notablemente por primera vez en casi dos años y al ritmo más fuerte desde marzo de 2018.

Por otro lado, en febrero se registró un aumento en la actividad de compras entre los fabricantes españoles, con el mayor incremento en la compra de insumos desde julio del año pasado, lo que, ante el desajuste entre la oferta y la demanda de productos. Ante estos retrasos, los fabricantes recurrieron a sus existencias de materias primas, lo que redujo los inventarios por vigésimo mes consecutivo, aunque esto no impidió el aumento del coste de los suministros al mayor ritmo en casi cuatro años, sobre todo del papel, los metales o los alimentos. En consecuencia, también se incrementaron las tarifas cobradas a los clientes, al ritmo más elevado desde junio de 2018.

Sin embargo, a pesar del mayor optimismo por la llegada de las vacunas, la dotación de personal se redujo ligeramente en febrero , lo que amplía a cuatro meses consecutivos el ajuste de las plantillas en el sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación