Abengoa y la banca firman el préstamo de 106 millones

Las garantías son acciones de Abengoa Yield por 2,5 veces el valor del crédito

Abengoa ha pactado un préstamo con la banca REUTERS

MARÍA JESÚS PÉREZ

Ha costado, pero finalmente hubo acuerdo. A trompicones, pero se firmó a altas horas de la madrugada de hoy. Al menos, para salvar los pagos más urgentes de fin de año. Así, Abengoa logra, «in extremis», el préstamo de 106 millones de euros que utilizará para proceder al pago de nóminas y proveedores de 2015. Una inyección de liquidez a la que se le suman otros 7 millones de euros que se liberan de una cuenta que no se ha dispuesto todavía de la financiación concedida en septiembre, lo que da los 113 millones de los que se habló e n un primer momento , según ha sabido ABC de fuentes conocedoras de la operación.

Tal y como adelantó ayer este periódico, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) participará con 8,7 millones de euros, frente a los 20 millones previstos inicialmente , mientras que el resto lo cubrirán las entidades financieras acreedoras del llamado G7 (Santander, Bankia, Popular, CaixaBank y Sabadell, así como HSBC y Société Générale) en proporción con su exposición en la compañía.

Abengoa Yield, la garantía

La banca acreedora, reticente a prestar cantidad alguna a la empresa andaluza dada su situación de insolvencia, puso sobre la mesa rígidas condiciones para firmar finalmente el acuerdo. La multinacional tecnológica que preside José Domínguez aportará en esta ocasión como garantía acciones de su filial norteamericana, Abengoa Yield, por 2,5 veces el valor del préstamo, como adelantó ayer ABC.

En su primera reunión con la banca, Abengoa presentó unas necesidades de liquidez por unos 450 millones de euros para llegar «viva» hasta marzo, plazo límite en el que se acabaría la situación de preconcurso. Del total, pidió entonces 100 millones hasta finales de año y 350 para el primer trimestre de 2016.

Como se recordará, Abengoa solicitó el pasado 25 de noviembre el preconcurso de acreedores en Sevilla después de que Gonvarri, sociedad del grupo Gestamp, r enunciase a entrar en su capital al dar por terminado el acuerdo de bases firmado el 8 de noviembre por considerar «no cumplidas las condiciones a las que estaba sujeto» dicho acuerdo. El principal motivo fue el alto endeudamiento, puesto que presenta más de 9.000 millones de deuda financiera y unos 5.000 millones en pagos pendientes a proveedores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación