Abengoa pide a sus acreedores que se adhieran a una prórroga de siete meses
En un acuerdo de «standstill» el deudor se compromete a no presentar concurso y los acreedores a no emprender acciones legales ni requerir pagos
Abengoa ha solicitado a sus acreedores financieros que se adhieran a un contrato de espera o "standstill" de siete meses , que prevé presentar como acuerdo parcial al juzgado el lunes 28 para completarlo en las siguientes semanas. Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la petición se dirige tanto a los titulares de varias series de bonos -con plazo límite el miércoles 23- como al resto de acreedores -con plazo hasta el domingo 27-.
El acuerdo de "standstill" implica que durante las negociaciones para reestructurar la deuda de un compañía el deudor se compromete a no presentar concurso y los acreedores a no emprender acciones legales ni requerir pagos.
En el caso concreto de Abengoa, tal y como ha explicado la compañía, el grupo pretende lograr la adhesión de los dueños de al menos el 60% de su deuda a este acuerdo, documento que una vez homologado presentará al juzgado.
De esta manera, con la presentación de un 60% de las adhesiones el lunes 28, cuando finaliza el plazo para lograr el acuerdo de reestructuración, la ingeniería andaluza espera conseguir del juzgado algunas semanas más para alcanzar el 75% de apoyos que exige la ley.
El plan de reestructuración de Abengoa -acordado con banca y bonistas, que suponen el 40% de la deuda- prevé capitalizar un 70% de la deuda y la inyección de entre 1.500 y 1.800 millones a cambio de un 55% del futuro capital.
Noticias relacionadas