Así será la nueva estructura de capital de Abengoa tras alcanzar el acuerdo

Los acreedores, principalmente bonistas, inyectarán 1.200 millones de euros

Planta de Abengoa en Sanlúcar la Mayor, Sevilla REUTERS

El acuerdo alcanzado entre las entidades financieras y los bonistas de Abengoa , que permite a la empresa andaluza sortear la suspensión de pagos, cuenta con un respaldo del 40% de los acreedores del grupo, aunque para que tenga efecto deberá ser refrendado por al menos un 75% antes del próximo 28 de marzo , fecha en la que expira el preconcurso.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la firma ha explicado hoy que las acciones de la compañía cambiarán de manos a cambio de dicha inyección de capital, así como mediante capitalización de deuda y una ampliación de capital.

Según fuentes conocedoras de las negociaciones entre la compañía y las entidades (Santander, Bankia, Popular, CaixaBank y Sabadell, junto a HSBC y Calyon), representadas por KPMG, el pacto recoge que los actuales accionistas de la empresa ( entre ellos, Inversión Corporativa, el brazo inversor de la familia Benjumea ) perderán el control y pasarán a representar un 5% del capital y un máximo del 10% «si saldan por completo sus deudas», detallan dichas fuentes.

Un 55% del capital se repartirá entre los que participen en la nueva inyección de liquidez de 1.200 millones de euros , que finalmente se ofrecerá con un tipo de interés del 18% (5% en interés anual, 4% de comisión de apertura y 9% al cierre del crédito), un porcentaje notablemente inferior al 25% que reclamaban los bonistas inicialmente, encabezados por Houlihan Lokey. Mientras tanto, el denominado G-7 de la banca refinanciará los créditos otorgados en los últimos meses por importe, aproximadamente, de 500 millones de euros .

El 40% del capital restante corresponderá a los acreedores actuales que no participen en dicha inyección de liquidez , con un 5% adicional del capital si dichas sociedades deciden participar en la concesión de avales por 800 millones que están dispuestas a aportar las entidades financieras.

Dentro de la inyección de liquidez de 1.200 millones, 110 millones se ofrecerán a la compañía andaluza de manera «inmediata» para satisfacer sus necesidades más urgentes, como el abono de las nóminas y el pago a determinados proveedores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación