El 8,8% de los ocupados en España quiere trabajar más horas, pero no lo logra
Este fenómeno afecta a 1,8 millones de trabajadores que trabajan menos horas de las que computan como una jornada laboral,
Hasta un total de 1,8 millones de personas en España trabajan menos horas de las que computan como una jornada laboral completa y, todo ello, a pesar de querer trabajar más tiempo y no encontrar el modo de hacerlo. Según un estudio elaborado por el Adecco Group Institute, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados, este colectivo representa el 8,8% de los ocupados . Se trataría del porcentaje más bajo desde 2008, tras haberse reducido en el último año en 0,6 puntos porcentuales.
Antes del inicio de la última crisis económica, en 2007, el número de trabajadores que querían ampliar sus horas trabajadas y no encontraban la manera de hacerlo eran 1,5 millones de ocupados. Una circunstancia que superó los 2,6 millones de personas en 2013 . Con la recuperación, desde marzo de 2014 hasta septiembre de 2019 en que se comenzó a desacelerar la actividad, este colectivo se ha ido reduciendo.
Más recientemente, las personas que querían un empleo con más horas pero no lo encontraban, han disminuido en el cuarto trimestre de 2019 en todas las comunidades autónomas . Lo que no sucedía desde marzo de 2017.
El estudio de Adecco Group Institute junto a Barceló y Asociados ha registrado que, en la actualidad, el 91,2% de los trabajadores españoles está conforme con la duración normal de su jornada de trabajo, frente al 90,6% que lo estaban en 2019. Por autonomías, Baleares encabeza este indicador con menos de un 5% de ocupados con esta necesidad (4,7%, tras una reducción interanual de tres décimas). Le siguen Cataluña y Canarias , con un 7,2% y un 7,3%, respectivamente.
Hay cinco comunidades autónomas en las que este colectivo supera el 10%: Se trata de la Comunidad Valenciana (10,5%), Murcia (10,4%), La Rioja (10,1%), Cantabria (10,1%) y Asturias (10,1%).
Noticias relacionadas