Baja el paro y sube la afiliación, pero crece el desempleo femenino

I. JIMENO

El fin de la campaña de rebajas se deja notar en las listas del paro que, aún así, logró cerrar un complicado mes para el mercado laboral como febrero con una ligera caída: 182 personas menos en el cómputo global que en enero, que dejan la cifra en 143.723. Una pequeña disminución del 0,13 por ciento, inferior a la del conjunto nacional (-0,24%). Una mengua en el paro que, además, fue acompañada de un incremento medio en la afiliación a la Seguridad Social de 3.069 personas (un 0,34 por ciento a mayores que en el mes anterior) hasta situarse en los 914.824.

Eso sí, la caída en el paro en el segundo mes del año fue la más baja tanto en términos relativos como absolutos desde que en 2014 comenzó a notarse la recuperación económica. Muy lejos queda la rebaja en cerca de 1.400 personas que anotó febrero de 2018.

Pese a la disminución, el paro castigó especialmente a mujeres y menores de 25 años, que acusaron el fin de los contratos estacionales. En los dos colectivos el paro aumentó. 621 féminas se sumaron a la lista del desempleo en febrero, hasta rozar las 82.900 (0,76% más), mientras que entre los varones disminuyó en 621 (-1,30%), quedándose cerca de los 60.900. En el grupo de los más jóvenes, el incremento de 318 anotado en febrero deja la cifra por encima de los 12.000, mientras que en el resto bajó en 500 personas.

Fue servicios el sector que lastró la recuperación del empleo. Es el que más parados aglutina (cerca de 99.500 de los 143.723 totales) y también el que más sumó (388 más). Fue el único, junto con el colectivo sin empleo anterior (252), en el que aumentó, mientras que bajó en construcción (-412), industria (-207) e incluso agricultura (-203), en contraste con la evolución a nivel nacional, que anotó un incremento del 1,9.

Por provincias, evolución desigual: frente a los aumentos en términos mensuales de Segovia, Valladolid y Zamora, en Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca y Soria, disminuyó, según los datos publicados ayer por la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Trabajo.

En el análisis anual, mejores cifras. Si se comparan los datos con las mismas fechas del ejercicio previo, las colas en las oficinas del Ecyl tenían 7.342 personas menos que entonces, lo que supone una caía del 4,86 por ciento, muy superior a la del promedio nacional (-1,31).

Mejoras interanuales

Y todos los sectores anotaron rebaja en el último año. En cifras absolutas, el que más aligeró fue servicios, en el que la lista del paro se encogió en casi 12.700 personas, aunque al ser el que más trabajadores aglutina es el que en términos porcentuales menos notó la mejoría (-3,26%). Importante rebaja también en construcción, con 6.300 parados menos, que suponen un 10,76% menos. Y caídas también en industria y agricultura. Esa evolución se dejó notar en todas las provincias y las nueve cerraron febrero con unas cifras de paro inferiores a doce meses atrás.

El consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, resaltó que los «buenos datos de desempleo» en la Comunidad registrados el pasado de febrero son fruto de las políticas activas de empleo consensuadas dentro del Diálogo Social. Mientras, el PSOE de Castilla y León vio con satisfacción que 182 personas hayan encontrado un empleo en la Comunidad el pasado mes de febrero, aunque advirtió sobre el tipo de contratos creados.

Por su parte, UGT señaló que en Castilla y León recuperar el empleo precrisis «costará más tiempo» porque la Comunidad requiere «un mayor crecimiento económico» para ello en relación con otras regiones. Por último, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) calificó de positivo el cómputo global de reducción del paro en la Comunidad en febrero, un mes tradicionalmente negativo en la creación de empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación