El 25% de los pagos con tarjeta ya se realizan digitalmente

Desde esta consultora apuntan que «si la tendencia continúa como hasta ahora, el dinero efectivo terminará desapareciendo, pues dichos pagos digitales han crecido tres veces más que los pagos físicos en el último año»

Las cinco principales empresas digitales representan casi el 40% de todas las transacciones de ecommerce ABC

ABC

El desarrollo tecnológico está impactando de manera muy relevante en el sector financiero y, especialmente, en todo lo relacionado con las formas de pago. En este sentido, según el informe «Payment Plus Q1 2020» elaborado por la consultora Oliver Wyman, el año pasado fue el de la «incursión» de las principales empresas tecnológicas como Amazon, Apple o Google en el sector de los servicios financieros , lo que ha dado lugar a una creciente digitalización de dichas transacciones.

En concreto, en la actualidad el 25% de los pagos con tarjeta de crédito o débito se realizan digitalmente . Desde esta consultora han apuntado que «si la tendencia continúa como hasta ahora, el dinero efectivo terminará desapareciendo, pues dichos pagos digitales han crecido tres veces más que los pagos físicos en el último año».

Esta creciente presencia de grandes distribuidores en dicho sector se han debido a varias razones: Por un lado, la intensidad competitiva existente en sus merc ados les está llevando a innovar cada vez más para poder ofrecer a sus clientes experiencias únicas y diferenciadas, que les permita incrementar sus ingresos de forma relevante. Por otro, esta gama de servicios financieros que están empezando a ofrecer tienden a generar un mayor flujo de comercio online.

Los ejemplos de Apple y Samsung

Para los expertos de Oliver Wyman, un ejemplo de lo anterior serían los pagos móviles que algunas empresas ya comercializan entre sus productos, como el caso de Apple , cuyo servicio Apple Pay cuenta con un número de tarjetas de crédito y débito inscritas cada vez mayor y ya el año pasado, un 20% de sus usuarios optó por pagar a través de su plataforma en al menos una compra. Sobre su principal competidor, Samsung, su servicio alcanzó un mayor uso, llegando al 22%.

Pero en general, las cinco principales empresas digitales son similares tanto para las tarjetas de débito como para las de crédito y en total, representan aproximadamente el 40% de todas las transacciones de comercio digital .

Para los autores del informe, estas empresas están comenzando a «cambiar» su concepción sobre los servicios financieros. En este sentido, han apuntado «que antes los pagos eran concebidos como un aspecto operativo del negocio , ahora son considerados como una fuente de ingresos y de crecimiento de la rentabilidad». Incluso llegando ya a representar la cuarta parte de sus beneficios a nivel global.

Ante esta «nueva situación», desde Oliver Wyman han sostenido que las compañías se están replanteando varios aspectos de su modelo de negocio, como está ocurriendo con sus carteras de proveedores externos, estratégicamente mucho más importantes ahora, ya que deben proporcionarles las diferentes formas de pago , la información sobre los requisitos de cumplimiento y posibles fraudes, así como otros aspectos que garanticen su éxito.

La «reinvención» de los bancos

En este sentido, los autores de este informe han añadido que los más perjudicados son aquellos más tradicionales, como los bancos, que se ven obligados a reinventarse ante la posible desaparición del efectivo y la creciente entrada de competidores en los distintos segmentos de su mercado como los pagos.

Una digitalización que estaría creando «una especie de necesidad de inmediatez continua» , especialmente presente en el sector bancario, donde está provocando el desarrollo de los pagos en tiempo real o instantáneos, a través de servicios como Bizum, que ofrecen la posibilidad de llevar a cabo transferencias inmediatas sin necesidad de pagar comisiones.

Para los autores de este informe, la oportunidad de plataformas como Bizum radica «en la posibilidad de realizar todo tipo de acciones a través de dichos servicios, desde pagos de cuenta a cuenta, hasta el abono de facturas, pasando por los ingresos de nóminas». Es decir, tienen el potencial para sustituir todos los métodos ya existentes, incluido el efectivo, si se desarrollan como una solución integral.

Unas tecnológicas que se estarían adueñando del sector, y que con productos como Bizum les permitiría «recuperar el control» y , han concluido los autores de este estudio, que los pagos en tiepmpo real «suponen una oportunidad para los bancos y empresas tradicionales de competir» con las nuevas empresas tecnológicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación