¿Dónde es más barato realizar el cambio de moneda antes de viajar al extranjero?

Independientemente del medio elegido, lo primero que tiene que hacer el consumidor es consultar el tipo de cambio para contar con más información antes de tomar decisiones de compra

Casa de cambio EFE

ABC

Si vas a viajar a un país extranjero con una moneda distinta al euro tienes cuatro opciones a la hora de realizar los pagos : canjear la divisa en una casa de cambio, obtener el dinero antes en tu banco, retirar el efectivo en un cajero del país en cuestión o abonar tus compras con tarjeta. Independientemente del medio elegido, lo primero que tiene que hacer el consumidor es consultar el tipo de cambio para contar con más información antes de tomar decisiones de compra .

Desde el portal Helpmycash.com recomiendan la retirada de dinero en efectivo como la forma más barata de costear la estancia en el extranjero . No obstante, advierten sobre las tasas que aplican algunos bancos por efectuar el cambio de divisas, que suele ser del 3%. A este recargo se uniría la comisión por la retirada en un cajero ajeno. Por ello, la solución parcial residiría -según se indica en el portal de Helpmycash- en abrir una cuenta bancaria en un banco online o tradicional que incluya tarjetas con condiciones específicas para pagos en otra divisa sin comisiones y para retirar efectivo con costes más reducidos.

A veces basta con estar atento ya que antes de llevar a cabo la operación, todos los cajeros deben avisarnos del coste de esta comisión -si la tienen-, así que podemos ir probando en cajeros de distintos bancos. De este modo, podemos cancelar la operación si nos cobran o seguir adelante cuando el cajero no tenga la «surcharge fee».

Además, pagar con una tarjeta tanto en el hotel o restaurantes como en tiendas es una opción menos cara que obtener los billetes en el banco o en una casa de cambio. Tanto para retirar dinero en cajero, como para abonar nuestras compras, apuestan por una tarjeta que no cobre comisiones por extraer en cajeros en el extranjero ni por usar la tarjeta fuera de la zona euro» . En este sentido, desde la OCU instan a hacer cálculos antes de salir con el fin de asegurarnos de que el límite de la tarjeta es suficiente. Asimismo, la organización de consumidores aboga por portar una segunda tarjeta por si hay problemas con la que se usa de forma habitual.

Asimismo, hay que fijarse al realizar el pago en la opción que nos da el TPV en cuestión y legur pagar en moneda local en vez de en euros. Al pagar en moneda local, será nuestro banco quien nos haga el cambio y pagaremos un 3% por cambio de divisa más el tipo de cambio de Visa o Mastercard. En cambio, al elegir pagar en euros, será el banco desde el que estamos realizando la operación quien nos hará el cambio, el cual suele ser más desfavorable, puntualizan en una nota de Helpmycash.com.

Dinero en mano

Si preferimos llevar el dinero en mano antes de hacer el viaje, podemos acudir a nuestro banco a realizar el canje. En este caso, no vale esperar hasta el último día, ya que los bancos no suelen disponer de moneda extranjera y hay que realizar la petición con algo de antelación.

No obstante, a pesar de ser una opción cómoda que nos da la seguridad de tener el dinero en mano, es de las más caras por las comisiones de entre el 1 y el 3% que aplican las entidades , tal y como puntualizan desde Helpmycash.com. «Además de esta comisión, el banco aplicará su propio tipo de cambio, que suele llevar un sobrecoste», añaden.

Por último, en el portal de Helpmycash.com advierten de que las casas de cambio locales pueden aplicar sobrecostes altos, a pesar de no realizar recargos a través de comisiones. También inciden en que las comisiones en los aeropuertos suelen ser más caras y además, se suele aplicar una tasa de cambio menos rentable para el viajero.

Desde la OCU añaden que si se viaja a un país con una divisa no cotizada, no quedará más remedio que conseguir el dinero una vez que estemos allí en alguna casa de cambios. «En casi todos los países te cambiarán euros por la moneda local, pero conviene que te asegures antes, pues si no es así deberás llevar otra divisa, generalmente el dólar», tal y como se desprende de una nota en la web de la organización de consumidores. Además, la OCU alerta sobre los cambios en «mercados negros» de países poco desarrollados por el riesgo de caer en estafas o perder el dinero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación