Los 11 cambios que debes tener en cuenta de la nueva ley hipotecaria
La nueva ley se ha hecho fundamentalmente para informar y formas más al consumidor y para protegerlo
Si algo hemos aprendido de esta crisis, que Bruselas ya da por terminada, es a informarnos, y bien. A la hora de firmar una hipoteca " no todo vale " y la letra pequeña se tiene que leer y entender. Sobre todo, lo último. La nueva ley hipotecaria se ha hecho precisamente para eso, para informar y formas más al consumidor y para protegerlo.
Estas son las once claves fundamentales para entender la nueva norma.
1. Dos visitas al notario antes de firmar el contrato
El consumidor estará obligado, una vez haya recibido toda la información del préstamo que desea contratar, a realizar una primera visita al notario. En esta primera visita, se tendrá que certificar mediante un acta (que será gratuita) que el consumidor ha recibido toda la información que marca la ley, que lo ha hecho en el plazo correspondiente y que se le han resuelto todas las dudas que pudiera tener por cuestiones como las cláusulas sensibles del contrato. Tras el trámite, el consumidor deberá certificar que sale del notario con todas sus preguntas aclaradas. Esta visita se sumará a la que se ya se realizaba habitualmente para proceder a la firma del contrato y su incumplimiento será considerado como infracción para los fedatarios públicos, según Kelisto.es
Continúa leyendo esta noticia en Finanzas.com
Noticias relacionadas