Es la primera vez que los socialistas andaluces viven un proceso de primarias para elegir al candidato a la presidencia de la Junta, por lo que hay cierta expectación sobre el desenlace. Este no parece que vaya a ser ninguna sorpresa. Esta tarde se cierra el plazo para la presentación de avales por parte de los cuatro aspirantes y todo parece indicar que la consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, se perfila como única candidata en las primarias ante las dificultades de sus dos principales rivales, Luis Planas y José Antonio Rodríguez, para reunir los avales necesarios y superar la primera fase.
Al cierre de esta edición, solo el equipo de Susana Díaz había confirmado los 6.860 avales necesarios para ser candidata, el 15% de la militancia (45.000 afiliados). Fuentes de su equipo aseguran que ronda las 20.000 firmas, pero aún quedan horas a lo largo del día de hoy. El plazo se cierra a las 20.30 horas.
Aunque Planas y Rodríguez dijeron que lo intentarán hasta el final, en su entorno admitieron que se ven con pocas probabilidades de lograrlo. Rodríguez aseguraba ayer por la mañana en su cuenta de Twitter que le faltaban 719 firmas. El equipo de Planas buscaba con afán otras mil para llegar al tope exigido.
Acudirá personalmente
Los candidatos deberán entregar los avales a la comisión de garantías del PSOE en la sede regional de este partido, en la calle San Vicente de Sevilla. La consejera de Presidencia tiene previsto acudir personalmente a depositar los avales. No está tan claro lo de sus contrincantes. Tanto Planas como Rodríguez desistirán de entregar las firmas si no logran llegar al máximo exigido. Es una decisión que tomarán a lo largo de la tarde de hoy, aunque ninguno de los dos desistía ayer de poder alcanzar la meta.
En el caso de que solo Díaz presente los avales, la consejera de Presidencia será proclamada candidata del PSOE a la Junta sin necesidad de la votación prevista para el día 29. Esto podría producirse este fin de semana, una vez que la comisión de garantías verifique las firmas.
El portavoz parlamentario del PSOE, Francisco Álvarez de la Chica, conocido seguidor de Susana Díaz, insistió ayer en que el proceso no será «menos» si finalmente sólo consigue llegar hasta el final un único candidato o candidata, en previsión de lo que puede ocurrir. El número dos del partido, Mario Jiménez, afirmó lo mismo el lunes.
La tesis contraria es la que ha mantenido Luis Planas, que ha basado su campaña a la pesca de avales en que para que las primarias no aparenten ser una farsa y un teatro debe haber votación, es decir, más de un candidato. «Primarias es igual a urnas», dijo muchas veces, frase retomada por el alcalde de Jun.
Si hay dos o tres candidatos, a partir de mañana jueves comenzaría la segunda fase, la de la verdadera campaña de las primarias. Los aspirantes entonces sí tendrían apoyo económico del partido para captar el voto de los militantes y el censo donde aparecen estos. Una de las quejas de Planas y Rodríguez ha sido no poder acceder al censo para dirigirse a los militantes a pedirles el aval. Díaz tampoco ha podido acceder al censo, pero dado el apoyo que tiene de la mayoría de dirigentes del partido de todas las provincias, no le ha sido complicado a su equipo contactar con los afiliados.
La consejera de Presidencia se ha tomado esta primera fase de las primarias como si fuera la definitiva, como una verdadera campaña electoral. Ha recorrido más de 6.000 kilómetros de agrupación en agrupación socialista por las ocho provincias. En todas ha conseguido arrasar. Le apoyan los siete secretarios provinciales del PSOE. Ella hace la número ocho al ser secretaria provincial del partido en Sevilla.
Acto con alcaldes
La campaña para la recogida de avales ha estado muy medida y organizada desde su presentación oficial en Antequera. Ha protagonizado encuentros con jóvenes socialistas en Málaga y con mujeres en Jaén con el objetivo de que se visualice el respaldo de estos dos sectores. Ella viene de las Juventudes Socialistas y es consejera de Igualdad.
Esta tarde tenía previsto culminar la recogida de avales con un acto en Sevilla con la presencia de alcaldes socialistas andaluces y de toda España, entre ellos Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza, y Emiliano García -Page, de Toledo.
La celebración de un pleno extraordinario le ha obligado a posponer el acto para después del cierre del plazo de avales. Si no hay más candidata que ella, servirá para proclamarla como líder de «un nuevo tiempo» del PSOE andaluz, como le gusta decir.