Luis Bárcenas llega a la Audiencia Nacional para declarar el pasado 22 de marzo. / Óscar del Pozo / efe
Bermúdez entrega a Ruz la supuesta contabilidad-B del PP
. Estados Unidos cifra en 3,9 millones de euros (5 millones de dólares) el dinero que Luis Bárcenas se apresuró a sacar de sus cuentas suizas para esconderlo en sociedades pantallas uruguayas cuando a inicios de 2009 estalló el ‘caso Gürtel’. Así consta en dos correos electrónicos remitidos al juez Pablo Ruz por la Oficina de Cooperación Judicial de Washington, a los que ha tenido acceso este periódico, en los que las autoridades norteamericanas, además, alertan a la Audiencia Nacional de que el extesorero, que llegó a tener tres depósitos en ese país, parece tener la intención de terminar de vaciar esas cuentas, en las que ya solo quedan 295.000 euros.
Según explicaron fuentes judiciales, estos dos mails que alertan de la fuga de capitales, fechados el 20 y el 21 de marzo, fueron los que provocaron que el pasado 26 de marzo, el magistrado Ruz a toda prisa pidiera a Washington que bloqueara varias cuentas del HSBC de Nueva York y de Bancaja en Miami, vinculadas con el propio Bárcenas; su testaferro, Iván Yáñez; el cabecilla de la trama corrupta, Francisco Correa; y Ángel Sanchis, tesorero de Alianza Popular, estrecho colaborador de Manuel Fraga, mentor de Luis Bárcenas en el PP hace treinta años y ahora imputado por ayudar a su pupilo a poner a salvo su fortuna suiza al otro lado del Atlántico.
«Podemos confirmar que la información de España es correcta en cuanto a que la Fundación Sinequanon en Panamá transfirió cuatro millones de dólares (3.114.749 euros) a una cuenta de la que era titular Brixco S.A. (Uruguay) en HSBC entre marzo y mayo de 2009», explica el primero de los correos. Esa misiva se refiere al traspaso de dinero contrarreloj desde la cuenta del Dresdner Bank de la fundación tapadera que Bárcenas creó en 2004 cuando fue elegido senador por Cantabria a la empresa controlada por Ángel Sanchis con base en Montevideo y que teóricamente es una empresa de transporte de la fruta que produce en su macrofinca argentina ‘La Moraleja’. El extesorero del PP siempre ha sostenido que el dinero que fue a parar a Brixco fue un simple préstamo a Sanchis. Este, sin embargo, en un principio defendió no tener nada que ver con la propiedad de la distribuidora frutícola.
En los mails, Estados Unidos confirma, como sospechaba la Unidad Contra la Delincuencia Económica y Fiscal, que «uno de los titulares de la cuenta de Brixco en HSBC es el señor Sanchis Herrero», para acto seguido avisar de que si la Audiencia Nacional tiene intención de bloquear esos fondos debe darse prisa porque ese depósito no hace más que disminuir desde que comenzaron las informaciones que apuntan a que Bárcenas sacó buena parte de su fortuna hacia empresas sudamericanas. «El saldo de esa cuenta HSBC disminuyó en 100.000 dólares (77.859 euros) esta semana», detalla uno de los correos electrónicos. El otro mail, insiste en que «hoy la cuenta Brixco tiene aproximadamente 380.000 dólares (295.874 euros) pero se espera una liquidación en el futuro cercano».
A nombre de un testaferro
La segunda cuenta que usó Bárcenas para opacar su fortuna cuando Baltasar Garzón judicializó el ‘caso Gürtel’ está, según Washington, a nombre de su testaferro. «Adicionalmente, hay otra cuenta HSBC cuyos titulares son Rumagol S.A. (Uruguay) e Iván Yañez Velasco, que recibió menos de un millón de dólares (778.600 euros) del banco suizo Lombard Odier Hentsch&Cie, donde se reporta que Bárcenas tenía cuentas adicionales», apuntan las autoridades judiciales norteamericanas.
Pero Estados Unidos va más allá e identifica una tercera cuenta relacionada con Bárcenas, cuyo saldo actual o pasado no revela. «Había una cuenta de la que era titular Lindmel Internacional S.A. en HSBC. Lindmel Internacional S.A. es una institución financiera extranjera (Uruguay) que mantenía la cuenta de HSBC para sus actividades de bróker». Esta cuenta, que supuestamente también está relacionada con Sanchis, también recibió dinero desde cuentas de Suiza controladas por la fundación panameña tras la que se escondía Bárcenas.
Al margen de las cuentas del extesorero, Washington comunicó que hay un cuarto depósito relacionado con el ‘caso Gürtel’. Se trata de la ya conocida cuenta de Bancaja en Miami, a nombre de una sociedad denominada Hilgart, que estaría controlada por Correa. En ese depósito, revela la Oficina de Cooperación Judicial de Washington, hay un «saldo aproximado de 250.000 dólares (194.398 euros)» y, por ahora, es embargable.
El juez Ruz considera que tanto Sanchis como Yáñez fueron los auténticos artífices de la evasión de capitales de Bárcenas desde Suiza a Estados Unidos y luego, gracias a la empresa sudamericana Tesedul, a Uruguay y Argentina. El juez cree muy probable que ambos no se limitaran a usar las cuentas ya descubiertas por las autoridades norteamericanas, por lo que ha reclamado a Estados Unidos toda la información bancaria que tenga disponible sobre los dos testaferros del extesorero del PP.