Tenis
Seis semanas sin raquetazos
Es una incógnita la temporada tenística. Tampoco se sabe qué pasará con los puntos de la clasificación ya que no se van a disputar muchos torneos
Toda la última hora del coronavirus en ABC
Van cayendo los eventos y nadie se sorprende por ello, incalculable el trastorno que también genera el coronavirus al calendario deportivo, siendo seguramente lo menos preocupante en toda esta crisis. El mundo del tenis estaba a la espera de que se confirmara lo que ya se sabía, y ayer se hizo público que el circuito se detiene durante al menos seis semanas . Lo dijo primero la ATP y queda pendiente la confirmación oficial de la WTA, así que se para la competición al menos hasta bien entrado el mes de abril. La medida, que puede incluso prolongarse después, afecta también al Trofeo Conde de Godó , que tenía previsto un calendario de lujo para la presente edición.
El circuito al completo conoció el lunes que no se jugaba Indian Wells, torneo mixto y uno de los mejores del calendario, considerado por muchos el quinto Grand Slam. Ahí, en el Valle de Coachella, se produjeron los primeros positivos y la organización tuvo que renunciar a la celebración del evento. Los jugadores, sin embargo, se quedaron en suelo californiano ya que después se disputaba el torneo de Miami , igualmente para chicos y chicas. Indian Wells les permitía utilizar la instalación y se hacía cargo del alojamiento hasta el lunes próximo.
Los tenistas, según ha podido saber ABC, hicieron vida absolutamente normal. Se entrenaron en las pistas, utilizaron el comedor con naturalidad y mantuvieron los clásicos partidillos de fútbol que se montan en esa especie de campa del recinto norteamericano. Sin embargo, y una vez se empezó a conocer que la NBA iba a suspender la liga , el miércoles se celebraron las primeras reuniones de los consejos de jugadores para valorar qué se hacía con el circuito y el jueves se informó de la decisión. Seis semanas, como poco, sin raquetazos.
Ayer todavía quedaban algunos jugadores en Indian Wells, pero pocos. Muchos optaron por regresar a sus casas el mismo miércoles, pues ya se especulaba con que Donald Trump iba a tomar la drástica medida de cancelar los vuelos procedentes de Europa con destino a Estados Unidos. Rafael Nadal se fue a Mallorca para seguir trabajando en su academia, Novak Djokovic a Montecarlo (ahí reside) y así sucesivamente. Garbiñe Muguruza tenía planificado volver ayer desde Los Ángeles.
En lo que a la ATP se refiere, y después de la petición de los propios tenistas a la junta que preside Andrea Gaudenzi, se cancelan los torneos de Miami, Montecarlo, Marrakech, Barcelona y Budapest . En el aire quedan Múnich y Estoril y también es una incógnita la celebración del Mutua Madrid Open (del 1 al 10 de mayo). En este escenario, sí se jugaría Roland Garros, pero los propios protagonistas del vestuario consultados se muestran escépticos y muchos cuestionan que se vaya a competir en tierra batida este año .
La Federación Internacional (ITF) ya había hecho oficial el aplazamiento de la fase final de la Copa Federación (14 al 19 de abril en Budapest). La Davis aún queda muy lejos, pero España ya sabe que jugará contra Rusia y Ecuador en su grupo según el sorteo realizado ayer.
Noticias relacionadas