Abierto de Australia

Nadal, el mayor desafío en el peor escenario

El español puede igualar a Roger Federer con 20 Grand Slams en Australia, el grande que más disgustos le ha dado

Nadal, durante un entrenamiento AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pendiente todo el mundo del cielo de Melbourne , algo más oxigenado estos días que en los anteriores , se pregunta el personal en las antípodas si este año habrá «sorpasso» en el tenis, pues Rafael Nadal no ha estado nunca tan cerca de superar a Roger Federer . El español tiene 19 grandes, a uno solo del suizo, y la lógica invita a pensar en que, tarde o temprano, habrá un cambio en las alturas, si bien es cierto que Federer, mil veces enterrado, nunca dejará de ser candidato a trofeos de los gordos. Pero, aunque solo sea por la inercia de estos últimos tiempos, Nadal está en condiciones reales de seguir sumando majors, y en Australia tiene la primera oportunidad de llegar a la veintena. Es, de todos modos, el peor escenario posible, pues se ha llevado innumerables disgustos en el primer grande de la temporada, sin duda el que más problemas le ha dado.

De hecho, es el único que solo ha conquistado una vez, aquella final de 2009 en la que dejó a Federer llorando, y Nadal persigue también otra marca de prestigio ya que no existe tenista con al menos dos trofeos en cada uno de los cuatro Grand Slams. El balear ha llegado cinco veces a la final en Melbourne , las mismas que ha disputado en la hierba de Wimbledon o en el cemento del US Open, pero ha sufrido todo tipo de situaciones desapacibles.

En 2012, se le escurrió el título en una pelea interminable contra Djokovic, la final más larga de la historia (cinco horas y 53 minutos) después de una racha desastrosa ante el serbio; en 2014, siendo clarísimo favorito, un latigazo en la espalda le dejó tieso y sin opciones de debatir con Stan Wawrinka; se reencontró con Federer en 2017, y el suizo venció en cinco sets (llevaba cinco años sin una pieza de este calibre); y en 2019, Djokovic le atropelló sin contemplaciones , la peor derrota de Nadal en una final. En el evento oceánico, van 61 triunfos y 13 derrotas.

Nadal debutará el martes, emparejado con el boliviano Hugo Dellien en la primera ronda, y persigue sensaciones después de una Copa ATP algo irregular. Ganó los partidos que tenía que ganar, pero perdió ante David Goffin y Djokovic le mandó un aviso y enseñó las garras en la final. El balcánico, sin duda, es el gran enemigo en Melbourne, un depredador que ya lleva siete copas en las antípodas.

La lucha por los grandes la lidia, de momento, con Federer (se estrena mañana con Steve Johnson), mientas que con Djokovic (debut, también mañana, con Struff) compite por el número uno, apretadísima la clasificación. Manda el mallorquín, pero solo tiene 515 puntos de margen . Si llega a semifinales, mantendrá el maillot amarillo, aunque insiste Nadal, más por no parecer vanidoso y pedante que otra cosa, que no le da demasiada importancia a ese dato, como tampoco al de ser el jugador con más grandes de la historia. «Trabajo para darme opciones de ser lo más competitivo posible. Si llego a los 20 grandes o los supero sería algo increíble. Si no lo consigo, al menos habré estado en la posición que estoy hoy. Está claro que no me puedo quejar de mi carrera».

Kyrgios, un peligro

El sorteo le depara un camino con alguna que otra trampa , y se empina el camino especialmente en octavos de final. Ahí, después de encontrarse con Pablo Carreño en tercera ronda siempre y cuando se cumplan los pronósticos, aparece Nick Kyrgios , que parece mucho más centrado cuando juega en casa. «Todo el mundo ya conoce a Kyrgios y sabe que tiene un talento extraordinario. Él tiene cualidades grandísimas para ser un campeón, pero él lo demuestra cuando está bien anímicamente. Sus posibilidades siempre están ahí y es uno de esos jugadores que son capaz de hacer todo en un torneo de estas características. Habrá que tenerle en cuenta».

Han ido apareciendo nombres en este texto, pero son los de siempre. Como de costumbre, no hay variación entre los favoritos, a la espera de que, de una vez por todas, haya relevo u otra cara para ilustrar las páginas de tenis. Daniil Medvedev (posible rival en semifinales de Nadal), Stefanos Tsitsipas y Dominic Thiem reclaman su momento, aunque tendrán que ganárselo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación