Muguruza: «Necesitaba un ciclo nuevo»

Después de dos cursos irregulares, la española, que acaba de subir el Kilimanjaro, se pone a trabajar con Conchita Martínez para recuperar su esencia

Muguruza, el pasado lunes en Madrid EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Exceptuando en los pulgares, Garbiñe Muguruza (8 de octubre de 1993) lleva una letra en cada uno de los ocho dedos restantes, y si junta las manos se puede leer su apellido. «Un poco rapera», bromea la tenista, quien ha gastado sus vacaciones subiendo el Kilimanjaro porque necesita ponerse retos en su vida. En lo deportivo, y después de un par de cursos muy irregulares, quiere volver a la cima en la que estuvo no hace tanto, y para ello ha contratado a Conchita Martínez , con quien mantiene una gran relación. Cita a ABC en la sede de Caser (es embajadora de la compañía) y ahí analiza su momento.

¿El reto de subir al Kilimanjaro le ayudó a limpiar la mente?

Sí, mucho. Que lo hiciera no tiene nada que ver con el tenis, la gente se cree que es por eso. Simplemente buscaba sensaciones diferentes, fuertes, de adrenalina, de ver si era capaz, hasta dónde llegaba. Nunca había hecho montaña y me fui a la aventura. Me ha gustado mucho, desconexión total, no había ni señal. Solo pensaba en subir arriba.

¿Y ahí, con tanto tiempo para darle a la cabeza, no piensa en tenis?

No piensas en nada. Fui con una amiga y nos lo pasamos muy bien. Era naturaleza, hablar de todo, de la vida, caminar, conocer a otras personas de la expedición, que fue muy divertida... Me lo pasé muy bien.

¿Tuvo momentos críticos?

Sí, sí, jolín... Ha sido muy duro. Mucha gente me decía que por ser deportista profesional lo haría fácil. ¿Fácil? Casi me da algo allá arriba. Resbalones, hacía frío... El tema de la altura te afecta mucho y yo, como deportista, no puedo tomar ningún tipo de medicamento de altura, así que hay que afrontarlo como una campeona. Fue chungo.

¿Cómo está ahora de ánimo?

Estoy contenta ya por empezar un año nuevo, empezar de cero, un nuevo ciclo. Empiezo con Conchita y estoy contenta de tenerla a mi lado, tenemos una complicidad muy buena, nos conocemos desde hace muchos años. Hemos compartido momentos bonitos y tengo la ilusión de volver a entrenar bien, de poder empezar a ganar partidos otra vez y verme de nuevo allá arriba.

¿Qué le aporta Conchita?

Mucha experiencia. Ha sido jugadora y conoce mis situaciones, se puede poner en tu piel. Hay una complicidad muy buena, eso es muy importante.

¿Necesitaba este cambio?

Creo que sí, necesitaba un nuevo punto de vista, empezar un nuevo ciclo. Se cerró uno muy exitoso y en este espero volver a estar donde estuve.

¿Se propone muchos retos en su vida o el tenis le absorbe todo?

En mi vida, cada día es un reto. Los entrenamientos, el deporte... Ir de aquí para allá, tres horas de entrenamiento, luego más, viajes... Pero me gusta esta vida. Cuando en teoría me toca descansar, trato de hacer cosas activas, busco algo. Necesito acción.

También necesita ganar y este año no lo ha hecho tanto. ¿Cómo se lleva un curso con menos luces?

Cuando te ves allá arriba durante tantos años y en uno no te van tan bien las cosas es difícil. Intentas mantener el ánimo, seguir entrenando y pensar que es normal. Hay años que van mejor que otros, lo importante es que no decaiga el espíritu y la motivación.

¿No ha caído?

No, en absoluto.

¿Ha aprendido a perder?

Sí, al menos sé perder mejor que antes. Siempre es difícil, todos lo pasamos mal, pero intentas tener otra perspectiva diferente y relativizar un poco. No hay que hacer una gran historia porque de inmediato ya hay otro torneo.

¿Cuánto le dura ahora el enfado?

Ahora menos... Salgo caliente de la pista, salgo triste, pero te pegas una ducha y ya luego puedes hablar del partido. Hay alguno, es verdad, que te duele más. Pero en un día se me pasa.

Ante un nuevo ciclo, y con el deseo de recuperar el terreno perdido, ¿le da para marcarse objetivos?

En realidad soy como todos los tenistas. Quiero ganar Grand Slams, quiero ganar los que no he ganado, por ejemplo. Pero la realidad es que no hay nada garantizado. Lo más difícil es ganar un Grand Slam. Lo que quiero ahora, y le va a sonar a clásico, es recuperar poco a poco las sensaciones, ir avanzando, recuperar el nivel de tenis... Eso ya me hará avanzar más en el ránking y esas otras historias. Pero lo importante es que vuelva la sensación de competición, pensar que estás jugando bien.

¿Está muy lejos su nivel de cuando estaba arriba?

La diferencia es nada. El nivel está muy igualado ahora mismo, son tres detalles. «Aquí perdí un partido, este se me escapó, aquella está jugando ahora mejor...». Es difícil explicarlo. El circuito está muy igualado, pero no me veo lejos de donde estuve. Hay que recuperar el nivel en los momentos importantes, encadenar varios partidos seguidos, intentar no lesionarme...

¿Qué ha hecho mal?

Bueno, ha habido partidos en los que he podido gestionar mejor esos momentos importantes. Y eso, a veces, me ha hecho bajar un poco el espíritu, esas derrotas me han dolido bastante. Las lesiones son difíciles de controlar, pero lo básico es controlar mejor los momentos decisivos. Depende mucho del estado de ánimo, de la confianza, de cómo te sientes... Cuando vas ganando todo es más bonito y cuando tienes momentos malos hay que intentar salir de eso y no estar triste, mantener la motivación.

¿La ha llegado a perder?

No. En algún momento difícil me he tomado unos días de descanso para volver con energía y más fresca. Siempre hay momentos así en los que necesitas tres días de descanso, desconectar, dejar la raqueta un rato y volver.

¿Ha aprendido ya a convivir con las críticas?

La crítica está ahí. Intento no hacer caso, ni escuchar. Yo, en mi burbuja. Cuando van muy bien las cosas, todo el mundo te quiere. Cuando van mal, te echan a los leones. Pero forma parte del deporte.

¿Hay motivos como pensar en que volverá a ganar Grand Slams?

Hombre, yo creo que sí, quiero pensar eso. Yo trabajo para ello y tengo fe, no la quiero perder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación