copa davis
A la Davis para estar en los Juegos
Nadal vuelve al torneo en una serie menor contra Dinamarca para cumplir con la norma y jugar en Río
![A la Davis para estar en los Juegos](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/18/nadal--644x362.jpg)
Este fin de semana, como es habitual justo después del US Open , hay Copa Davis , reservada la fecha para las semifinales de la competición más sentimental del tenis. Se juega por amor a la bandera, por la pasión que genera la Ensaladera , por defender a un equipo en un deporte eminentemente individualista. Sucede, sin embargo, que a España le toca luchar ahora por un premio menor, muy menor, expuesta desde hoy en Odense a una serie contra Dinamarca en la que se decide la permanencia en Segunda o el descenso hasta las catacumbas.
El rival no tiene raquetas conocidas ni de nivel, mientras que la selección nacional se presenta con un equipo brutal, el regreso de la vieja guardia en un giro hacia la normalidad después de tantas turbulencias. Sin embargo, la presencia en la Davis de gente como Rafael Nadal, líder de una expedición que completan David Ferrer, Fernando Verdasco y Roberto Bautista , tiene una explicación en clave olímpica, pues para estar en los Juegos de 2016 se necesita cumplir con un mínimo de participaciones en la Davis.
Nadal , siete del mundo en estos tiempos de murmullos y preguntas sobre su estado, es el número uno de España de la serie y regresa a una competición después de dos años justos de ausencia. Estuvo por última vez en septiembre de 2013, en aquella insulsa eliminatoria en la Caja Mágica contra Ucrania por seguir en la elite, y es la única participación que se recuerda del balear de las últimas nueve.
Más allá de las lesiones y los líos del calendario, debate interminable en el vestuario, lo cierto es que la Davis ha dejado de ser una prioridad para muchos de los jugadores más carismáticos y también para Nadal , campeón en tres ocasiones. «Estoy agradecido por formar parte del equipo, en los últimos años he tenido lesiones y no he tenido continuidad en buena parte de las temporadas», se justifica Nadal , que es el primero en admitir que las cosas no se han hecho bien y que este no es el lugar de España. «Estamos aquí para trabajar duro, por nombres no deberíamos estar aquí en la Segunda división , pero vamos a competir con la motivación necesaria».
La normativa dice que en lo que dura un ciclo olímpico, que es el tiempo que va de Juegos a Juegos , se han de disputar un mínimo de tres series. Con la de Dinamarca , Nadal llevará dos, pero hay un problema. Si España gana, que sería lo más lógico dada la insultante superioridad, el año que viene será cabeza de serie número uno para la primera eliminatoria para volver al Grupo Mundial .
De este modo, no volvería a jugar hasta julio y el corte para Río se realiza justo después de Roland Garros , que finaliza en junio. Se espera que la ITF alargue el plazo dadas las circunstancias y, si no, cabe la opción de pedir una invitación, aunque parece difícil que se la concedan al campeón de 14 grandes ya que se suelen otorgar a jugadores de países sin representación.
Esta situación únicamente afecta a Nadal ya que los otros tres miembros del equipo - Ferrer, Verdasco y Bautista - cumplirán en Odense con la tercera convocatoria. No hay mucho que se sepa de Dinamarca , un país sin pedigrí con Frederik Nielsen , 283 de la ATP, al frente. Le acompañan Mikael Torpegaard (909) primer rival de Nadal , Soren Hess Olesen (963) y el doblista Thomas Kromann . «Lo afrontamos igual que si fuera contra un equipo mejor. No puedes venir de otra manera que a tope», comenta Conchita Martínez , que vivirá su segunda experiencia en la silla después del chasco de Vladivostok.
Noticias relacionadas