Atletismo
Laurent Jalabert, de ciclista total a correr el Zurich Maratón de Sevilla a sus 53 años
El campeón de la Vuelta a España 1995 hizo una nada desdeñable marca de 2 horas y 51 minutos
Hay deportistas que parecen haber nacido para ganar, ganar y volver a ganar en cualquier terreno y circunstancia. En el mundo del ciclismo podemos dar muchos nombres aguerridos y valientes, pero con la capacidad de éxito de Laurent Jalabert ha habido muy pocos . El francés, ganador de la primera edición de la Vuelta a España celebrada en septiembre, la de 1995, comenzó como esprínter y terminó consiguiendo etapas y maillots de montaña, clasificaciones generales de carreras por etapas como la París-Niza o la ronda española y siendo campeón del mundo contrarreloj.
Ha llovido mucho desde su temprana retirada en 2002, cuando iba camino de los 34 años. Ahora que peina 53, el exciclista francés no es capaz de estarse quieto y prueba con diferentes disciplinas que le permitan seguir activo y en forma. Esta práctica de deportes como el triatlón y el atletismo lo trajo el pasado fin de semana a la capital hispalense para convertirse en uno de los casi once mil participantes del Zurich Maratón de Sevilla 2022 que tuvo lugar el domingo 20 de febrero.
La 37ª edición de esta prueba de fondo, de la que ABC de Sevilla es diario oficial, supuso una jornada histórica en la que Ayad Lamdassen batió la plusmarca nacional con un tiempo de 2 h 06' 25", rebajando en diez segundos su anterior marca. Jaja , por su parte, llegaba con el objetivo de bajar de las tres horas de carrera, como compartió en sus perfiles de Facebook e Instagram, y lo logró: obtuvo un tiempo de 2 h 51' , una marca de la que el que fue seleccionador francés de ciclismo en ruta puede estar orgulloso a su edad. Él mismo ha calificado su participación como una «bonita experiencia, con muy buen ambiente y buenas sensaciones».
De ganar La Vuelta a ganar un Ironman
Jalabert ya se ha enfrentado en anteriores ocasiones a los 42 kilómetros, habiendo disputado algunos de los más importantes del mundo, a veces con resultados notables. De hecho, su mejor tiempo lo consiguió en 2017 en el maratón de Montauban, cuando paró el crono con 2 h 44'47" . El ganador de la París-Niza en tres ediciones consecutivas también es aficionado a las pruebas de trail, llegando a disputar hasta seis a lo largo del pasado 2021.
Sin embargo, si al exciclista de Mazamet le apasiona un deporte veinte años después de bajarse de la bicicleta, ese es el triatlón. Debutó en esta disciplina en 2007 en Niza, y tras años de dedicación y demostración de talento, consiguió proclamarse campeón del mundo de Ironman 70.3 en su grupo de edad en el año 2019, precisamente en Niza, siendo subcampeón ese mismo año en el Mundial de Kona.
Muchos de los aficionados al ciclismo que ya peinan canas recordarán al Jalabert que se impuso en los Lagos de Covadonga después de ganar cinco volatas; al que venció en Milán-San Remo y Lombardía , o al que en sus últimos años recorrió las carreteras del Tour vestido con el maillot de lunares rojos que lo acreditaba como el mejor escalador mientras la sombra del dopaje se cernía sobre él y sobre el pelotón. De aquel perfil triunfador y todoterreno hoy queda un hombre ambicioso que se resigna a dejar de probarse y superarse, porque los ganadores no dejan de ser ganadores y la edad no siempre puede con el hambre de competición.
Noticias relacionadas